jueves, 8 de septiembre de 2011

Director de Rentas aclara dichos sobre IRPF




El semanario Búsqueda publicó hoy que gobierno se dispone a crear una nueva franja de tributación para el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que sería del 30%, aunque restaría definir a partir de qué monto se aplicaría.
Tras ello, el periodista de Canal 4, Daniel Castro, consultó vía Twitter al director de la DGI, Pablo Ferreri, si existía un proyecto en ese sentido, lo que, según el tenor de la respuesta, el funcionario pareció confirmar.
Ante esta situación EL PAÍS digital se hizo eco de la noticia diciendo que Ferreri la confirmaba, lo que también hizo Castro.
No obstante, después Ferreri intercambió varios twits con Daniel Castro y se comunicó con EL PAÍS digital para aclarar sus dichos, señalando que se refería al proyecto de ley, ya anunciado, sobre la rebaja del IVA y el aumento paulatino del monto mínimo no imponible para el IRPF.


El Semanario Búsqueda publicó que la iniciativa comenzaría a regir desde el año próximo.
El IRPF, que comenzó a regir en 2007 con la reforma tributaria impuesta por el gobierno de Tabaré Vázquez, grava los salarios a partir de siete Bases de Prestaciones y Contribuciones ($ 2.226 cada una), por lo que el monto mínimo no imponible, con el 10% de la renta nominal, se ubica en $ 15.582.
La escala sigue en 15%, 20%, 22% y 25%, siendo éste último el actual tope de tributación de este impuesto, que rige para el tramo de salario a partir de $ 222.600 mensuales (100 o más BPC).
Desde 2007, las BPC se han ajustado al alza todos los 1º de enero.
Según Búsqueda, en los primeros siete meses del año el fisco recaudó US$ 643 millones por concepto de IRPF, de los cuales US$ 557 millones obedecieron a salarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios obcenos y mal intencionados seran eliminados. Gracias