Blogueros opositores cubanos, entre ellos la laureada Yoani Sánchez, inauguraron hoy el "Festival clic" en La Habana, tres días destinados a promover el uso de internet para debatir los problemas de la isla. Este evento se da en medio de la desconfianza de las autoridades.
Medio centenar de personas asistieron bajo la lluvia a la apertura del Festival, un encuentro apoyado por un grupo bloguero de España y que tendrá foros sobre las nuevas tecnologías de la información y el uso de las redes sociales de internet.
"Este es un festival donde vamos a hablar de todo tipo de tecnología, es variopinto, es diverso, es plural, es inclusivo. Es un festival de tecnología para ver cómo esos artilugios semi mágicos van a ayudarnos a ser mejores ciudadanos", dijo Sánchez en la apertura del encuentro, en una casa a orillas del mar en el barrio Miramar.
"Tenemos el deseo de sentarnos a hablar de tecnología (...), porque alguien tiene que empezar a proyectar una Cuba 2.0", agregó la bloguera.
"Era consciente de la realidad que se vive aquí, pero no era tan consciente de las limitaciones tecnológicas. Es un país sin internet en las casas", dijo Antúnez a la AFP.
Pocos hogares tienen conexión a la red en Cuba porque el gobierno comunista privilegia su "uso social" aduciendo limitaciones técnicas y económicas derivadas del embargo estadounidense, vigente desde 1962. Cualquier persona puede ingresar a internet en hoteles pagando seis dólares por hora, precio inaccesible para la mayoría de los cubanos, que ganan 19 dólares al mes en promedio. Los disidentes entran a la red en la Sección de Intereses de Estados Unidos o en algunas embajadas europeas en La Habana.
Un cable submarino de fibra óptica fue tendido desde Venezuela entre 2010 y 2011, a un costo de 70 millones de dólares, para multiplicar la capacidad de conexión de internet de la isla, que carece de banda ancha. Aunque el cable debió entrar en funciones en julio de 2011, las conexiones de internet en la isla siguen siendo limitadas, lentas y costosas. La Habana guarda absoluto silencio al respecto, aunque Caracas dijo recientemente que el cable estaba activo.
El Festival partió bajo ataques de los portales y blogueros oficialistas que difunden los puntos de vista del gobierno cubano. "Las mismas personas que en la isla se benefician de los millonarios fondos provistos por las agencias gubernamentales de EEUU (...) para el ´cambio de régimen´ en Cuba, intentan ahora presentarse como promotores de la extensión del uso de Internet", dijo el portal Cubadebate en un editorial titulado "La inocenCIA imposible del Festival Clic".
"Dicen que soy un emisario de la CIA, y de Microsoft y el BBVA, que son patrocinadores de nuestro evento en España, pero supongo que es una paranoia que está tan instalada que hay que vivir con ella", dijo el español Antúnez.
"Si fuera un desafío al gobierno y al orden cubano, no se estaría haciendo en los términos en que se está haciendo", declaró el opositor Antonio Rodríguez, dueño de la casa donde se desarrolla el Festival. "Lo que pasa es que en todo sistema totalitario ellos siempre asumen que lo que no está bajo el manto del poder, está tratando de retarlo", añadió.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios obcenos y mal intencionados seran eliminados. Gracias