Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Obesos son más propensos a morir en accidentes de tránsito

A partir de datos de 57.491 accidentes de tráfico con desenlace fatal registrados durante doce años en Estados Unidos, los investigadores comprobaron que, para vehículos de similar modelo y tamaño, el riesgo de que el conductor fallezca se incrementa en un 21% si padece obesidad grado I, y en un 51% si sufre obesidad grado II. Para las mujeres las cifras se incrementan aún más: un 36% para obesidad I y un 75% en caso de obesidad grado II. 

Los autores sugieren como posible explicación que la parte inferior del cuerpo de los conductores obesos se ve más propulsada hacia delante en el impacto antes de que el cinturón de seguridad llegue a sujetar la pelvis. Además, advierten que hay que tener en cuenta que las personas obesas son más propensas a tener otros problemas de salud secundarios que pueden contribuir a su mayor riesgo de fallecer en el accidente.

Read more »

sábado, 17 de noviembre de 2012

La rambla vuelve a ser ciclovía


Hoy, entre las 15 y 18 horas, el tramo de la rambla de Montevideo comprendido entre Bulevar Artigas y Ejido se cortará para dar espacio a la ciclovía, informó la Intendencia.
El objetivo de la comuna capitalina con esta iniciativa es que el público pueda recrearse y pasear en bicicleta, skate, patines y otros rodados no motorizados.
En cuanto al tránsito, los usuarios de Twitter informaron esta mañana que avenida Italia a la altura de general French hacia el este se produjo un accidente que dificultó la normal circulación vehicular.

Read more »

martes, 18 de septiembre de 2012

Gobierno paga a 11.000 mayores para que terminen sus estudios


El Estado destina $ 67 millones por año para brindar estímulo económico a 11.089 estudiantes que a través de tres programas (Uruguay Estudia, Compromiso Educativo y becas MEC) se reinsertan o fortalecen su vínculo con la educación formal.
A través de su hija, Lourdes se acercó nuevamente a la educación formal. La ayudaba a estudiar, hacer cálculos y buscar información. Sin embargo, ella no había culminado la Secundaria. Alentada por su hija decidió hacerlo a través del programa Uruguay Estudia, un plan que promueve la reinserción educativa y la culminación de la educación media superior.
Desde junio de 2009 a julio de este año, 8.872 personas participaron del programa. Todos recibieron apoyo económico del Estado, que varía según el curso. Las 2.868 personas que culminaron Primaria, por ejemplo, recibieron el equivalente a una BPC ($ 2.417) al momento de la inscripción, y dos BPC ($ 4.834) al finalizar el curso. Quienes finalizaron sus estudios de Formación Profesional Básica (3.636 personas) se hicieron de media BPC ocho veces al año ($ 9.668), y aquellos que terminaron el Bachillerato (solo pueden inscribirse quienes tengan hasta cuatro materias pendientes) se hicieron de dos BPC ($ 4.834) por materia.
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, que es quien destina el dinero para los estudiantes, lleva invertido en el programa desde junio de 2009 a julio de 2012 $ 36.090.663. ANEP, que aporta los docentes y locales, destina $ 15 millones por año a Uruguay Estudia.

Camors afirma que en los últimos años hubo una "revalorización del estudio". "Hay gente que cree que vale la pena estudiar, que vale la pena culminar los ciclos. Lo económico juega junto con la oportunidad. Nos ha pasado de gente que nos llama para decirnos que no quiere la beca sino la oportunidad", aseguró.El Ministerio de Educación y Cultura, además, otorga 6.000 becas anuales para el programa Compromiso Educativo y 2.700 a las becas para Educación Media Secundaria, lo que representa un inversión de $ 43 millones anuales. Jorge Camors, responsable de Educación No Formal de la Dirección de Educación del MEC, dijo a El País que el dinero es un "incentivo" que "no modifica la situación económica" de nadie y que cumple una función "simbólica más que económica".
En 2011 fueron 1.034 las personas que culminaron Primaria a través de Uruguay Estudia, mientras que hasta julio de este año se habían anotado 554. La Educación Media Básica en UTU, por su parte, registró un importante aumento. En 2011 fueron 946 los inscriptos mientras que hasta mitad de este año ya se habían registrado 1.620 personas.
La cifra desciende en bachillerato: en 2011 fueron 270 quienes culminaron sus asignaturas pendientes, mientras que este año van 215. No hay datos de Educación Media Básica ni de Educación Media Superior en UTU.
Quienes se interesan en el programa se enteraron de su existencia por la experiencia de un conocido. El perfil de los beneficiados es muy variado, tanto en edad, género y situación socio económica, afirma Camors. "La mayoría es gente que abandonó por razones económicas o situación familiar y cuando logran acomodarlo se aprestan a solucionar eso que quedó pendiente", relató.
En algunos casos el dinero no sirve de motivación. En el programa Uruguay Estudia entre el 7% y 10% abandona. Según el jerarca, la cifra es similar en otros programas con el mismo objetivo.

Tutorías individuales y grupales, con horarios y locales a acordar

La culminación de los ciclos educativos en el programa Uruguay Estudia se implementa a través de tutorías individuales y grupales. Para finalizar Primaria se pueden inscribir personas mayores de 15 años. La dinámica del curso es semipresencial con clases de apoyo personalizada en el centro educativo. De la misma forma se puede finalizar también la Educación Media Básica.
La culminación de Educación Media Superior requiere de mayores requisitos. La persona tiene que tener dos años o más de desvinculación del sistema educativo y tienen que tener pendientes hasta cuatro materias de 5° y 6° años.
Por cada asignatura se dictan 15 horas de tutoría en días, horarios y lugares pactados de común acuerdo. "No tiene porque ser en un liceo, puede ser en un club barrial", explicó el responsable de Educación No Formal de la Dirección de Educación del MEC, Jorge Camors.
El jerarca aseguró que tanto ANEP como los docentes han mostrado mucha "flexibilidad" para con el programa ya que la propuesta en sí es "dúctil" y "acorde a las necesidades de los jóvenes".
Según Camors, Inglés es de las asignaturas que representa una valla para los estudiantes, tanto a nivel de Secundaria como de UTU. "Si bien no tenemos un estudio, es de las materias que siempre aparece. En un segundo plano está Historia y Literatura", comentó.
El programa Uruguay Estudia surgió en 2008 como articulación entre educación y trabajo. Al año siguiente se consolidó con el convenio firmado entre el MEC y los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas; la OPP, ANEP, Udelar y Banco República.

Read more »

domingo, 25 de marzo de 2012

Docentes de Montevideo paran 72 horas desde mañana




Los docentes sindicalizados de Secundaria de Montevideo resolvieron anoche en asamblea realizar un paro por 72 horas a partir de mañana, informó a EL PAÍS digital el dirigente de la filial capitalina de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), Luis Martínez.
La medida comenzará a partir de las 13 horas del lunes y, según el dirigente gremial, se extenderá hasta el mediodía del jueves. La resolución se tomó ante la "falta de respuesta" del Consejo de Educación Secundaria (CES) a las "carencias importantísimas" que hay en "varios" liceos, indicó.
"Las cosas que se están pidiendo son muy elementales, como arreglar una azotea, resolver un tema de un baño, cuestiones eléctricas mínimas, falta de personal en algún lugar. Son cosas muy elementales, muy sencillas, que no se quieren resolver y se quiere comenzar las clases a como dé lugar", expresó Martínez.
Para ADES hasta el momento no ha habido soluciones y el representante sindical calificó de "farsa", "errático" y "ambiguo" el plan presentado por las autoridades de Secundaria. "Estamos reclamando un plan concreto de obras", indicó y manifestó que "si seguimos así vamos a terminar en un paro por tiempo indeterminado".
El dirigente gremial informó que mañana la las 14 horas padres, estudiantes y profesores de los liceos más afectados se van a manifestar frente al Consejo Directivo Central (Codicen).
En un comunicado emitido por la filial montevideana de ADES, el gremio explica que la medida se tomó ante la "catastrófica situación a la que han llevado o han dejado llevar a la educación pública" y por estar "hartos ya de la desidia, de la incapacidad o de la mala intencionalidad política".
En el documento enumeran una serie de reivindicaciones sobre las que exigen "una respuesta inmediata", como incorporarar a la próxima rendición de cuentas la construcción de 30 nuevos edificios liceales.
También exigen "cancelar definitivamente" el programa Promejora y utilizar los recursos que se le habían adjudicado (cinco millones y medio de dólares, según ADES) a la "reparación profunda de edificios que no están en condiciones de alojar a estudiantes y profesores.
"Basta ya de políticas tecnocráticas, que no hacen más que profundizar la brecha existente entre pobres y ricos. Basta ya de una educación pública con liceos ruinosos, en clara desventaja frente a la educación privada. Basta ya de proponer un currículo flexible para los más necesitados, frente a la formación integral que reciben quienes pueden pagársela. Los hijos de los trabajadores tienen derecho a una educación digna y emancipadora", dice el comunicado.

Read more »