Mostrando entradas con la etiqueta Brasil 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Vea Brasil vs Uruguay on line en vivo Copa Confederaciones 2013

Copa Confederaciones: Brasil se cruza con Uruguay y el fantasma del "maracanazo"

Los anfitriones buscan la final ante un rival rocoso con mucho talento en la delantera.

Una dura selección uruguaya y el sempiterno fantasma del "maracanazo" son los escollos a los que se enfrenta Brasil con el objetivo de alcanzar la final soñada de la Copa Confederaciones, en un emocionante Brasil-Uruguay.

Con un Neymar en pleno auge -autor de tres goles, uno por partido-, Brasil parte como favorito, pero el Uruguay de Edinson Cavani, Luis Suárez y Diego Forlán, una delantera que suma cuatro goles en el torneo, ansía volver a ser el verdugo de los anfitriones.

El estadio Mineirão de Belo Horizonte, construido en 1965 a semejanza del Maracaná, será el escenario de este clásico suramericano, más que nunca revestido con los ribetes de la historia de 1950.

Pese a los cinco títulos mundiales que gozan en sus vitrinas, los brasileños nunca han conseguido borrar el indeleble recuerdo de la derrota por 2-1 contra Uruguay en la final del Mundial de 1950 en un recién inaugurado Maracaná, con 200.000 espectadores en las gradas.

El seleccionador uruguayo, Óscar Washington Tabárez, se encargó de recordar que la Celeste es una reconocida "aguafiestas" y tratará de revivir la peor pesadilla que atormenta al autodenominado "país del fútbol".

El portero brasileño Julio César, que sabe que la Celeste siempre suele ser un rival durísimo, puntualizó que en los últimos cruces de ambos equipos en las fases finales de una competición oficial, en las ediciones de 2004 y 2007 de la Copa América, Brasil y Uruguay llegaron a la tanda de penaltis.

La última vez que se jugó el clásico, en 2009, fue un paseo para Brasil, que ganó por un contundente 0-4 en Montevideo por las eliminatorias mundialistas. Anecdóticamente, la única vez que Uruguay jugó en el Mineirão fue dos días después de su inauguración, el 7 de septiembre de 1965, cuando Brasil ganó 3-0 con un equipo integrado exclusivamente por jugadores del Palmeiras.

Con todos esos ingredientes históricos, Brasil tiene en mente el futuro, la final del próximo domingo, y para alcanzarla intentará poner en práctica el buen fútbol que ha dejado entrever en algunos momentos de la Copa Confederaciones.

La receta del técnico Luiz Felipe Scolari pasa por arrinconar a sus rivales con un inicio de partido muy intenso, después atosigarlos con presión en el centro del campo y aprovechar la habilidad y movilidad de sus jóvenes talentos, en especial, de Neymar, elegido el mejor jugador de los tres partidos de Brasil.

Esa presión en el centro del campo ha convertido a los anfitriones en el equipo con más faltas cometidas de la competición, 67 en total, lo que anticipa un duelo duro en la zona media con un equipo tan huesudo como Uruguay.

Precisamente, el sector del centro del campo es el que plantea más dudas para Tabárez, que podría optar por una pareja de volantes curtida en el fútbol italiano: Egidio Arévalo Ríos, del Palermo, y Diego "Ruso" Pérez, del Bolonia.

En el sector ofensivo parece tener menos dudas, por lo que se espera que alinee al poderoso tridente ofensivo formado por Cavani, Suárez y Forlán. Suárez y Forlán tienen en disputa el récord goleador de la Celeste, un aliciente adicional para afinar su puntería hacia la meta brasileña.

Con sus dos goles contra Tahití, Suárez alcanzó 35 goles con la selección, según estadísticas oficiales, y superó en uno a Forlán como máximo goleador nacional, pero uno de los tantos de las estadísticas oficiales del primero es discutible.

En la cuenta de Suárez figura un tanto que anotó el defensa Sebastián Coates frente a Perú en 2012, pero que fue atribuido al delantero del Liverpool por error arbitral.

Read more »

jueves, 20 de junio de 2013

URUGUAY vs NIGERIA online en vivo desde las 18:30 Hs.

"La Celeste" no tiene paz. Vive con la soga al cuello. Parece estar destinada a jugar partidos siempre al filo de la cuchilla, como este que habrá de jugar esta noche aquí en el nuevo Fonte Nova, un estadio magnífico, espectacular, que trae recuerdos de gloria para la selección.
El de esta noche será uno de esos partidos de vida o muerte, como los que ha venido jugando y sorteando la selección en los últimos tiempos. Pasó ya en la Eliminatoria para Sudáfrica, tras la derrota en Perú. Y se vuelve a vivir en el presente, cuando todavía lucha por llegar al Mundial 2014, después de vencer de visitante, con todo en contra, a Venezuela en Puerto Ordaz.

Futuro

"La Celeste" no tiene paz. Vive en guerra futbolística permanente. Como hoy ante Nigeria, porque aquí en Bahía se jugará su futuro en la Copa de las Confederaciones. No tiene otra alternativa que salir a buscar la victoria. No puede perder, eso está claro, y un empate, la condicionará en demasía para el último partido del Grupo "B" ante Tahití. Nadie garantiza que logre una diferencia mayor a cinco goles, por más aficionados que sean los rivales.

Contra

Todo pasa por llevarse un triunfo del Fonte Nova, que tomará los colores de Nigeria como propios, y que hará sentir a "la Celeste" más visitante que nunca. Pero no importa, este equipo parece estar hecho a la medida para estos desafíos, parece sentirse cómodo, a gusto, cuando tiene todo en contra y nada a favor. Hasta el propio Tabárez lo recuerda seguido: "Este grupo ha pasado por momentos muy duros y salió siempre adelante". Y vaya si lo sabrá el maestro, hacedor de este plantel, de este grupo que ha pasado por todo lo imaginable, pero siempre ha caminado de la mano con la gloria y se ha alejado del fracaso.
Pero claro, Nigeria está en la misma situación que Uruguay. Sabe que tiene que sacar una victoria, y quizá hasta le sirva el empate, pero su entrenador Stephan Keshy dijo ayer que iba a ser "una final de grupo, el que gane, pasa, y queremos pasar nosotros".

Read more »

domingo, 16 de junio de 2013

COPA CONFEDERACIONES 2013 - ESPAÑA vs URUGUAY

Cuando Uruguay enfrente a España esta tarde por la Copa Confederaciones no sólo intentará lograr tres puntos que prácticamente asegurarían su presencia en la fase final, sino también por convertirse en apenas el segundo país hispanoparlante en ganarle a la Madre Patria.
Sólo Argentina, que se impuso sobre la Roja en seis ocasiones, ha conseguido vencer a España entre países con el mismo idioma. Según informa el diario Marca, ninguno de los demás seleccionados iberoamericanos ha logrado hacerlo. Y la lista es larga: Chile, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Honduras, Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Haití, Puerto Rico y Panamá.
El balance de España en estos choques es de 33 triunfos, 14 empates y ninguna derrota.

Read more »

martes, 11 de junio de 2013

URUGUAY TRABAJÓ LAS PELOTAS QUIETAS Y CON EL EQUIPO QUE SE CONOCÍA TITULAR

La selección entrenó en las amplias, señoriales y parquizadas instalaciones del Club Portugués de Puerto Ordaz. En medio de esa inmensidad de frondosa vegetación tropical salpicada de palmeras finas y muy altas que va en pendiente hacia las orillas del ancho río Caroní, fue posible confirmar a través de la realización de un trabajo de jugadas de pelotas quietas que esta noche Uruguay jugará con Muslera en el arco; "Maxi" Pereira, Lugano, Godín y Cáceres en la retaguardia; Gargano, el "Ruso" Pérez y "Cebolla" Rodríguez en el mediocampo; Gastón Ramírez un poco más adelantado; y Forlán y Cavani en el ataque.

Read more »

ÓSCAR TÁBAREZ QUIERE VER SI VENEZUELA SUPERA EL "EXCESO DE RESPONSABILIDAD"

Asimismo, el maestro afirmó que en estas circunstancias no estaría de más que el fútbol uruguayo se preguntara "qué es lo normal, si la realidad de Uruguay cuarto en el Mundial de 2010 y campeón de la Copa América, o lo que pasa ahora y pasó antes de Sudáfrica".
En cuanto a Venezuela, el técnico celeste dijo que "sabemos que nos vamos a enfrentar a un equipo fuerte, que está muy bien, que ha evolucionado muchísimo, es moderno, veloz, tiene un gran sentido colectivo en su juego", agregando que "estamos seguros de cuál va a ser la dificultad y qué es lo que estamos haciendo para tratar de neutralizarla", tras lo cual enfatizó que también se ha trabajado en cómo "crearle problemas, porque si es una final, no podemos venir a defendernos; en las finales hay que ir a defenderse y también atacar".
Asimismo, Tabárez admitió que "siempre lo que más preocupa del equipo rival es lo que haga el ataque, es lo que hay que trabajar más para limitarlo", repitiendo que Venezuela "tiene jugadores veloces, de muy buena técnica, salen muy rápido cuando están guarecidos en defensa, y tiene dos futbolistas de máximo nivel, como son, para mí, Rondón y Arango".
"De lo que estoy seguro es que hay una mentalización muy grande, sabemos muy bien qué es lo que nos jugamos en este partido y a partir de esa actitud esperamos tener un buen rendimiento", explicó Tabárez.
Un tanto sorpresivamente, el maestro reconoció que "en este momento estamos fuera del mundial" y ahí señaló que "sería hazañoso conseguir una plaza, pero nos quedan cinco partidos y a nuestro rival de turno le quedan cuatro. A nosotros nos quedan todos con rivales que están por encima nuestro en la Eliminatoria, pero... veremos, no se pueden jugar cinco partidos juntos, hay que encarar el primero".
Por otra parte, comentó que si "Cavani no hace goles en la selección y es el goleador de la liga italiana, hay que reconocer es una visión que admite dos miradas, pero es lo que tenemos, hay que ver qué pasa mañana".

Por último, el maestro señaló que la ansiedad es para los dos equipos: "Ansiedad siempre va a haber, va a haber nervios. Un aficionado, un periodista, todos, pueden tener una idea de qué es lo que siente un jugador. Yo creo que todos sienten miedo, y el verdadero valiente es el que lo supera", agregando que "hemos trabajado mucho para estar a la altura de este desafío que, por otra parte, es nuestra última chance".
Diríase que con inteligencia, y hasta un modo de expresarse estratégico, Tabárez apuntó: "sabemos también qué puede pasar con un país que se enfrenta a un momento de poder entrar en la historia, como es Venezuela; nosotros sabemos que ese paso cuesta mucho, pese a los muchos títulos que tiene Uruguay, eso cuesta mucho. No especulamos con eso, pero quizá es parte de la composición de lugar que nos hacemos. Veremos qué pesa más, si el exceso de responsabilidad o esa alta autoestima que Venezuela tiene ahora".

Read more »

Venezuela vs Uruguay Eliminatorias 2013 este 12/05/13 online en vivo por VTV

"Es un partido muy importante", reflexionó Diego Forlán, hablando a la pasada, arriba del avión, durante la escala en Santa Cruz de la Sierra, el domingo de tarde. Sí, claro.
"No pensábamos llegar a esto, pero es una situación límite", consideró Diego Lugano, en el transcurso de la misma parada. Sí, claro.
Los matices de la interpretación acerca de lo que representa el partido que Uruguay jugará esta noche contra Venezuela pueden ser muchos y variados. Ahora bien, si hay algo en torno a lo cual no hay ninguna duda, es que si una selección pretende ir a un Mundial, así sea como Uruguay ahora, apuntándole a la puerta de entrada de un Repechaje, cinco partidos sin ganar son demasiados.
A ver, no será para hacer drama, como bien dijo Tabárez, pero si el objetivo es clasificar a Brasil 2014, hay que parar de sufrir y, sin magia ni esoterismo, reencontrar la forma de que el conjunto celeste tenga un funcionamiento sano, saludable, que le permita volver a sacar los resultados favorables que a esta altura tanto se están necesitando.
La empresa de hoy, por supuesto, no es fácil. Más allá de que haya crecido futbolísticamente, y de que sus jugadores no padezcan esa subordinación anímica que parecían tener antes, Venezuela no sólo le ganó a rivales como Argentina jugando de locatario, sino que parece ser ya desde hace unos cuantos años a esta parte "la horma del zapato" para Uruguay, al que le resulta difícil ganarle por las Eliminatorias a los venezolanos.
Hay por allí, entre los antecedentes, uno que quizá no vendría mal dejar de lado, y es el de la Copa América de 2007, donde la "Vinotinto" tenía la responsabilidad de convertirse en algo más que "la sombra negra" de los celestes, porque jugaba en su casa, era el organizador del campeonato y tenía la posibilidad y responsabilidad de llegar por primera vez a las instancias finales, y Uruguay la tiró para afuera con una goleada.
Es decir, esta noche Venezuela juega sabiendo que si gana y le saca seis puntos de ventaja a Uruguay sería muy difícil que le discutan la chance clara de disputar un repechaje. De modo que esa puede ser un arma que podría hacer jugar Uruguay, por más que su necesidad de triunfo sea impostergable: transferirle futbolísticamente el peso del mayor compromiso a su adversario; al locatario.
De esa manera, incluso, los celestes podrían volver a sentirse "como pez en el agua", de acuerdo a algo que muy bien definió Suárez hace 15 días en el Complejo "Uruguay Celeste": "Los rivales ahora nos conocen, se nos cierran atrás, no vienen a atacarnos, que es la forma como nosotros nos sentimos más cómodos, porque tenemos más espacios".
Esto último no significa que los celestes deban salir a jugar al empate. La cita es una referencia al tipo de juego y no a la búsqueda de un resultado; aunque, atención, que aún en momentos en los que la situación se ve como desesperante, o es "límite", como definió Lugano, sigue vigente aquella vieja ley no escrita de que "partido que no se puede ganar, no se debe perder", y que en el pasado pareció acuñada de puño y letra por las características tradicionales del fútbol uruguayo.
Al fin y al cabo, aunque Uruguay no está 7° sólo por la influencia de la derrota experimentada en Santiago, hay que considerar cuánto incidió en la victoria de Chile que los celestes salieran a "cambiarle figuritas" a un equipo que no se siente tan suelto cuando lo esperan.
En suma, hoy es necesario ganar. ¡Pare de sufrir!, Uruguay, para tener aspiración real de ir al Mundial 2014.
Venezuela también precisa ganar. A su historia joven le hace falta. Hay que empezar por lograr que su gente se lo reclame; si es así, capaz que para Uruguay todo puede volver a ser como antes. Después de todo, a nadie se le ocurriría dudar de la mayor jerarquía individual que tienen las principales figuras celestes en comparación con la de sus rivales. Todo pasa, entonces, por rendir un examen de esa materia: para salvarlo, los celestes deben rescatar de la memoria ese atributo que, un año y cinco partidos después del último triunfo por Eliminatorias ante los peruanos en el Centenario, parece agonizante u olvidado.

Salomón Rondón

Su corpulencia y potencia lo convierten en un jugador de máximo cuidado para los celestes. Sabe filtrarse entre los zagueros y saca con facilidad el remate. Baja unos metros para entrar en juego con Arango y se coloca muy bien en el área.

Edinson Cavani

Tendrá que asumir todo el protagonismo de la ofensiva uruguaya y está en condiciones de hacerlo. Tiene movilidad, disparo con las dos piernas. La cuestión es que se lo habilite correctamente, porque con generación de juego el "Matador" no perdona.

Historia: 8 a 2

Las selecciones de Venezuela y Uruguay se enfrentaron 15 veces por las Eliminatorias mundialistas. Venezuela ganó dos cotejos con 14 goles; Uruguay se impuso en ocho con 29 tantos y empataron los cinco restantes.

Read more »

viernes, 7 de junio de 2013

Programación de la 13° y 14° fechas de las Eliminatorias Sudamericanas

La siguiente es la programación de las 13° y 14° fechas de las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa del Mundo Brasil 2014, confirmada por la Conmebol.
La selección chilena visitará este viernes 7 a Paraguay en Asunción, mientras que el martes 11 de junio será local ante Bolivia.
13° fecha – viernes 7 de junio:
BOLIVIA – VENEZUELA:
Hora: 16:00
Árbitro: Patrico H. Loustau (Ar.)
Asistente 1: Diego Bonfa (Ar.)
Asistente 2: Gustavo Rossi (Ar.)
Cuarto árbitro: Diego Ceballos (Ar.)
Inspector de árbitros: Manuel Yupanqui (Pe.)
Comisario: Hildo Nejar (Br.)
ARGENTINA – COLOMBIA:
Hora: 18:05
Árbitro: Marlon Escalante (Ve.)
Asistente 1: Jorge Urrego (Ve.)
Asistente 2: Carlos López (Ve.)
Cuarto árbitro: José Argote (Ve.)
Inspector de árbitros: Jorge Luis Nieves (Ur.)
Comisario: Francisco Figueredo Brítez (Pa.)
PARAGUAY – CHILE:
Hora: 20:10
Árbitro: Leandro Vuaden (Br.)
Asistente 1: Emerson Carvalho (Br.)
Asistente 2: Marcio Santiago (Br.)
Cuarto árbitro: Ricardo Marques (Br.)
Inspector de árbitros: Abel Gnecco (Ar.)
Comisario: Roger Bello (Bo.)
PERÚ – ECUADOR
Hora: 22:10
Árbitro: Marcelo de Lima (Br.)
Asistente 1: Fabricio Vilarinho (Br.)
Asistente 2: Rodrigo Correa (Br.)
Cuarto árbitro: Pericles Cortez (Br.)
Inspector de árbitros: Hebert Aguilera (Bo.)
Comisario: Héctor Olmos (Ur.)
14° fecha-Martes 11 de junio:
COLOMBIA – PERÚ:
Hora: 17:30
Árbitro: Sandro Ricci (Br.)
Asistente 1: Alessandro Matos (Br.)
Asistente 2: Marcelo Van Gasse (Br.)
Cuarto árbitro: Wilton Sampaio (Br.)
Inspector de árbitros: Bomer Fierro (Ec.)
Comisario: Hugo Figueredo (Pa.)
ECUADOR – ARGENTINA:
Hora: 18:00
Árbitro: Enrique Cáceres (Pa.)
Asistente 1: Rodney Aquino (Pa.)
Asistente 2: Darío Gaona (Pa.)
Cuarto árbitro: Julio Quintana (Pa.)
Inspector de árbitros: Pablo Pozo (Ch.)
Comisario: Oscar Astudillo (Co.)
CHILE – BOLIVIA
Hora: 20:30
Árbitro: Darío Ubriaco (Ur.)
Asistente 1: Miguel Nievas (Ur.)
Asistente 2: Nicolás Taran (Ur.)
Cuarto árbitro: Daniel Fedorczuk (Ur.)
Inspector de árbitros: Antonio Pereira (Br.)
Comisario: Andrés Castelli (Ar.)
VENEZUELA – URUGUAY
Hora: 21:00
Árbitro: Paulo Oliveira (Br.)
Asistente 1: Altemir Hausmann (Br.)
Asistente 2: Kleber Gil (Br.)
Cuarto árbitro: Francisco Nascimento (Br.)
Inspector de árbitros: Otalvaro Polanco (Co.)
Comisario: Javier Quintana (Pe.)

Read more »