Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales Educacion. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Gripe A: MSP llama a vacunarse antes que comiencen días fríos

El reciente caso de un afectado grave por gripe A H1N1 en Durazno, más la situación en Argentina donde ya murieron siete personas y hay varios pacientes con el virus, llevó a que las autoridades sanitarias insistieran en la importancia de ape-lar a la vacunación antigripal como medida de contención para evitar que los casos se multipliquen.
Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) señalaron a El País que este año la cobertura de gente vacunada es "alta" y la campaña va camino a ser de las "más exitosas" desde el año 2010, el posterior a la pandemia mundial de gripe A.
El año pasado, sobre fines de junio, se llevan administradas 377.918 dosis de vacunas antigripales. En lo que va de este año ya se vacunaron unas 450.000 personas y todavía quedan unas 70.000 dosis disponibles. Desde el MSP se destacó que casi el 100% de las vacunas ya están distribuidas en todos los vacunatorios del país.
Y llamó a vacunarse antes que comiencen los días más fríos del invierno pues sino la inmunización no tiene efecto. La protección que brinda cada dosis empieza a activarse después de 15 días de aplicada.
La campaña de vacunación antigripal busca cubrir en especial a la población de riesgo: niños de entre seis meses y cuatro años, mayores de 65, embarazadas y puérperas, personal de salud, y personas con enfermedades crónicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatía y obesidad, entre otras.
En el MSP destacaron que siempre se procura calcular la compra de las vacunas en relación a la población de riesgo y se intenta cubrir el más alto porcentaje. Este año se adquirieron 520.000 vacunas; el año pasado fueron unas 450.000.
Solo en niños hasta 4 años y mayores de 65 años la población a cubrir es de más de 684.000 personas, sin contra otros en grupos de riesgo.
Las autoridades sanitarias subrayaron que por lo general quienes mejor responden al llamado a vacunarse son las mayores de 65 años. En los grupos que hay mayores problemas, y por ende más preocupación, son en las embarazadas y también en el personal de salud.
Fuentes del MSP dijeron a El País que no está prevista la compra de más dosis de la vacuna. La razón es que "no dan los tiempos" para que sea efectiva entre que se ordena la compra y las dosis arriban a Uruguay. La vacuna antigripal contiene inmunización contra tres cepas distintas del virus de la gripe, entre ellas la H1N1.

Internado

El caso que el MSP tiene bajo vigilancia es el de un hombre de 51 años que está internado en el CTI de la mutualista Camedur de Durazno. El paciente se encuentra internado desde el primer fin de semana de junio, cuando fue derivado desde Trinidad (Flores) con fuertes síntomas gripales. El test rápido confirmó que se trataba de la cepa H1N1 del virus de la gripe y ahora se espera por la confirmación de laboratorio. Las autoridades de la mutualista dijeron a El País que continúa aislado y en pronóstico reservado. Permanece en el CTI en las mismas condiciones de como ingresó, dijo Yamandú Fernández, presidente de la mutualista Camedur.
"Se mantiene con compromiso funcional respiratorio, con apoyo ventilatorio, no podemos decir que haya salido del cuadro clínico, se mantiene como paciente crítico con pronóstico reservado. Aislado, con toda la medicación y cuidado", destacó. La directora de Epidemiología del MSP, Raquel Rosa, dijo que la gripe normalmente en esta época del año tiene estas características, "con cuadros de mayor gravedad porque hay algunas patologías individuales que hacen que estos pacientes respondan de manera más difícil". Agregó que se trata de "los primeros casos que aparecen con los primeros fríos. Todo hace entender que la gripe se va a comportar como en años anteriores, con picos estacionales". Sobre el comportamiento de la cepa H1N1, dijo que en principio no es más grave que las otras que circulan, pero sí admitió una "tendencia a la gravedad" en pacientes con condiciones previas y en los niños y mujeres embarazadas.

Argentina

En tanto, en Argentina se está ante una especie de alerta ante un rebrote de casos con varios fallecidos.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires llamó a que las personas que integran grupos de riesgo se vacunen "de inmediato" contra la gripe. En los últimos días hubo siete casos fatales y todos correspondieron a personas con enfermedades previas que no se habían vacunado. En Buenos Aires hay unos 40 casos confirmados de gripe A. "Es posible que se hayan relajado las medidas de prevención, de modo que mucha gente que ya debería estar vacunada no lo está", dijo el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto. (Producción: Víctor Rodríguez, desde Durazno).

Móviles para vacunar

Desde el jueves 6 de junio, distintos móviles de vacunación estarán instalados en locales de supermercados Ta-Ta en las capitales departamentales del interior del país. Allí la población no solo podrá recibir gratis las vacunas contra la gripe, el sarampión y el virus del papiloma humano, sino todas aquellas que integran el Programa Nacional de Vacunación.
Las jornadas se desarrollarán de acuerdo a un cronograma, que será difundido oportunamente, por parte de la empresa, en cada una de las capitales departamentales.
Las vacunas también están disponibles en hospitales y mutualistas.

Read more »

viernes, 3 de mayo de 2013

Control militar en la frontera con Brasil

El Ejército patrulla la frontera con Brasil y pronto lo hará en el litoral con Argentina como disuasión ante la posible incursión de grupos armados o de actividades ilícitas como contrabando de armas o droga.
La orden la impartió directamente el comandante en jefe del Ejército, general Pedro Aguerre, con la anuencia del Ministerio de Defensa. Los resultados, hasta ahora, han sido auspiciosos por el carácter disuasivo de la medida en zonas donde hasta entonces se venía soportando con frecuencia el robo de ganado.Los patrullajes se vienen haciendo en base a un despliegue planificado desde hace varios meses por los militares en base a las características topográficas de la frontera seca con Brasil. En pocos días más la orden de Aguerre se hará extensiva a la frontera litoral con Argentina con los mismos fines, aunque sin afectar la jurisdicción de la Armada a través de la Prefectura Nacional Naval, dijeron a El País fuentes del Ejército.
Participan de las tareas varias de las unidades de las Divisiones de Ejército III (con jurisdicción militar sobre los departamentos de Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó y Rivera) y IV (Lavalleja, Treinta y Tres, Cerro Largo, Rocha y Maldonado).
En el caso del patrullaje con Brasil las operaciones están a cargo de las unidades pertenecientes al Regimiento 7 de Río Branco, Regimiento 8 de Melo, Regimiento de Caballería 3 de Rivera y Regimiento de Caballería 10 de Artigas, según se explicó a El País.
Una de las consecuencias que se ha dado hasta ahora es el freno al abigeato, no porque el Ejército participe de tareas contra los ladrones de ganado sino por el carácter disuasivo de la presencia de los militares.
Incursiones. La celebración en junio de la Copa de las Confederaciones de fútbol, sumada a la realización del Mundial de fútbol el año entrante y los Juegos Olímpicos de 2016 -todas competencias que tendrán a Brasil como sede- y con el afán de imponer una presencia disuasoria, el Ejército extrema el cuidado de las zonas fronterizas en previsión de que posibles acciones de grupos armados internacionales pudieran estar siendo planificadas o tomando al territorio uruguayo para logística, indicaron los informantes.
El 24 de abril el diputado nacionalista Jaime Trobo convocó al Parlamento al subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, por la información que brindó El País en cuanto a que aviones no tripulados brasileños vigilan la frontera e incursionan en nuestro territorio.
Según se informó, las pequeñas aeronaves denominadas "drones", custodian y buscan detectar el tráfico ilegal de mercancía y drogas que ocurre en la zona limítrofe entre Brasil y Uruguay, así como también en la zona de la Triple Frontera.
Además se busca información para contener a los grupos terroristas islámicos que operan en la zona.
Asimismo, los jerarcas fueron consultados por el legislador sobre incursiones de helicópteros y personal de la policía brasileña y varios operativos dentro del territorio nacional sin conocimiento de las autoridades uruguayas.
En junio de 2012, el ministro Eleuterio Fernández Huidobro respondió a Trobo una solicitud de información en la que confirma la denuncia de incursiones al territorio no coordinadas producidas desde octubre de 2010 al presente.
El caso de octubre de 2010 se trata de la descripción de un periodista "que transitaba por las rutas 18 y 26, en las cercanías de Río Branco" y "dice haber avistado dos aviones realizando vuelos rasantes e ingresando nuevamente al espa- cio aéreo brasileño. La Fuerza Aérea no detectó ninguna incursión de aviones en nuestro espacio aéreo; sin embargo señalaron haber sabido del sobrevuelo de helicópteros brasileños sobre la frontera", dijo el ministro.
El caso del 30 de enero de 2011 menciona la presencia de fuerzas de seguridad brasileñas acompañando un equipo de fútbol en Rivera.
El 12 de octubre de 2011 Defensa dio cuenta de la denuncia de familiares de un empresario salteño que fue detenido en territorio uruguayo por fuerzas brasileñas y liberado 25 días después.
El Ministerio de Defensa además informó que el 28 de mayo de 2012 un helicóptero de la Polícia Rodoviária Federal brasileña interceptó un camión con matrícula nacional dentro del territorio uruguayo, ingresando unos treinta kilómetros por la frontera.

Read more »

viernes, 28 de septiembre de 2012

Mujica evalúa comprar un avión


El gobierno sigue explorando la posibilidad de comprar un avión presidencial. Envió a técnicos de la Fuerza Aérea a analizar la oferta de un empresario uruguayo por dos aviones que podrían cumplir esa función. Pide US$ 2 millones.
La Fuerza Aérea (FAU) ve con buenos ojos un ofrecimiento de dos aviones que podrían ser utilizables en los viajes regionales del presidente de la República, según confirmaron a El País fuentes de la aviación militar. Los aviones tienen más de 30 años de uso pero los técnicos apoyan su compra.
Se trata de dos aeronaves marca British Aerospace, modelo HS-125-700A, que pertenecen a un empresario uruguayo y están estacionadas en el aeródromo de Melilla.
Los dos aviones tendrían un costo cercano a los US$ 2 millones, una cifra que fue considerado "razonable" de acuerdo a la antigüedad de los aparatos.

Sin embargo, fuentes de la Fuerza Aérea consideraron que su adquisición sería un "buen negocio" ya que esos aviones serían útiles para otras tareas como relevamiento fotográfico y traslados médicos.Una de las aeronaves no está operativa pero en condiciones de volar y la otra, que data del año 1979, está funcionando en perfectas condiciones.
El propietario de los aviones ofreció a la Fuerza Aérea realizar vuelos de prueba para conocer con detalle las prestaciones del aparato, según fuentes de la aviación civil vinculadas con el servicio comercial.
Las pruebas estarán a cargo de pilotos privados ya que la normativa internacional obliga que el personal a cargo de conducir posea determinada cantidad de horas de vuelo en ese modelo de avión.
En ese sentido, ayer se especulaba que el presidente José Mujica podría viajar en uno de los aviones a la cumbre de América Latina y países árabes que tendrá lugar en Lima, Perú, la próxima semana.
En abril pasado se conoció que tras una entrevista entre el presidente Mujica y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el gobierno brasileño ofreció la venta de un avión en condiciones favorables.
Rousseff en persona ofreció a Mujica la venta de un avión moderno a ser financiado en cuotas. La información, que surgió en medios brasileños y más tarde fue confirmada por el presidente Mujica, generó una nueva polémica entre el gobierno y sectores de la oposición. El avión que ofreció Rousseff forma parte de un lote que fue devuelto a la firma Embraer tras el concordato de American Airlines.
Sin embargo, la compra nunca se concretó a pesar de que expertos de la Fuerza Aérea exploraron varias opciones.
En julio de 2006 se supo que el entonces presidente Tabaré Vázquez buscaba adquirir un avión presidencial para abaratar costos en sus viajes al exterior. Las crónicas de la época citan a fuentes de la Presidencia al consignar que el primer mandatario apuntaba a contar con "un avión pequeño" y "modesto", al tiempo que se descartaba la adquisición de "un modelo grande y lujoso".
El entonces secretario de Presidencia, Gonzalo Fernández, confirmó ante el Parlamento que el Poder Ejecutivo estudiaba adquirir un avión presidencial, pero lo llamó "del Estado Uruguayo".
Mientras se discutía la Rendición de Cuentas de aquel año, Fernández sostuvo que "lo que la prensa ha llamado avión presidencial", sería en realidad uno para "uso del Estado", que tendría como cometido "abaratar costos". "Es cuestión de hacer cuentas con lápiz, afinarlo y ver qué conviene más", dijo Fernández.
Además, agregó que se podría pensar en un "avión usado" que se adquiriera por sistema de leasing y aseguró que "la opción de compra" excedería el actual período de gobierno.
La idea central apuntaba a "abaratar el costo" de los traslados oficiales.
En aquel entonces la oposición manejó que la inversión por el avión rondaría los US$ 20 millones.

Read more »

jueves, 27 de septiembre de 2012

VIDEO PORNO DE CHRIS NAMUS

La boxeadora uruguaya, también llamada "El Bombón Asesino", y que en participara en La Noche del Domingo, de Gerardo Sofovich, aparece en un video de alto contenido sexual, que se filtró en Internet. Entrá a la nota y enterate de todos los detalles.En el video en cuestión, se la puede ver con su ex pareja en una sesión previa a la relación y luego realizando sexo oral. La boxeadora presentó ya la denuncia  por la difusión del material, y su abogado Alejandro Balbi, comentó que la difusión del mismo supuestamente fue en represalia por una discusión que había tenido la pareja.
http://conceptradiohot.blogspot.com.ar/2012/09/video-porno-chris-namus.html?zx=8888651c7745d92d#.UGTVppjQc8p

Read more »

lunes, 3 de septiembre de 2012

Hasta el mediodía habrá dificultades para conseguir nafta


Hasta el mediodía de hoy habrá dificultades para conseguir combustibles en la zona metropolitana, pero luego de esa hora el abastecimiento en Montevideo será normal, dijo el presidente de Ancap, Raúl Sendic a radio Carve.
A las 6 de la mañana de hoy comenzó la carga de los camiones de combustible en la planta de La Tablada, agregó el jerarca. Ayer, en conferencia de prensa, Sendic dijo que en los lugares más alejados de Montevideo, la faltante de naftas podría extenderse hasta las primeras horas de mañana.
Durante el fin de semana, los combustibles escasearon en todo el país dejando por el camino a cientos de turistas, mucho de ellos extranjeros.
Anoche, Sendic pidió disculpas por el desabastecimiento de combustibles motivado por el paro de Fenacap de 24 horas, aplicado el viernes pasado. Esta mañana el titular del ente petrolero reconoció que este es el momento más difícil desde que asumió la presidencia.

En la reunión se prevé que la empresa mantenga su posición de realizar los descuentos por medidas distorsivas a los funcionarios que no cargaron el buque "gasero" lo que motivó las medidas sindicales del viernes.Estaba previsto que hoy, a las 11 horas, el Ministerio de Trabajo (MTSS) recibiera a una delegación de Ancap y el sindicato para buscar una salida al conflicto. Pero la reunión se postergó para las 15 horas. Sendic dijo que primero se debe asegurar el suministro de combustible a la población, para luego sentarse a negociar.
Sendic dijo ayer que el conflicto fue motivado porque Ancap está aplicando una reestructura que no acepta el sindicato.

Read more »

miércoles, 9 de mayo de 2012

Peñarol vs Rentistas este 09/05/12


Peñarol se pone al día y lo hace con la obligación de ganar para no perder definitivamente las esperanzas de ser campeón uruguayo esta temporada. A las 20:30, los aurinegros juegan el partido pendiente de la octava fecha, frente a Rentistas.
En los papeles, el equipo de Jorge Da Silva es amplio favorito a quedarse con los tres puntos. Sin embargo, esos papeles a veces "se queman" y los partidos se complican más de la cuenta. Sin ir más lejos, Rentistas hace un par de fechas estuvo cerca de amargarle la tarde a Nacional, al que le llegó a descontar una ventaja de dos goles que consiguieron los tricolores rápidamente en el encuentro.
Peñarol ya no depende de sí mismo para quedarse con el Clausura o con la tabla Anual. Perdió el domingo ante Liverpool en el encuentro que, paradójicamente, mayores méritos hizo para abrir el marcador y comenzar a asegurarse los tres puntos. Previo a ese partido, consiguió dos victorias al hilo que ilusionaron a la hinchada a pesar que el rendimiento colectivo e individual estuvo lejos de lo que pretende el técnico que, además, no tuvo reparos en admitirlo.
Esta noche, los aurinegros tendrán enfrente a un equipo que tiene la soga al cuello. Rentistas está a un paso de volver a Segunda división, ya que nunca en la temporada pudo llegar a asentarse. Edgardo Arias tomó las riendas del equipo en medio de la temporada y no dramatiza con la situación que está planteada, por más que intenta salir de ella. Los del Cerrito de la Victoria marchan últimos en la tabla del Descenso y la permanencia suena a utopía. Rentistas no ha ganado en lo que va del Torneo Clausura.

Para Peñarol no hay otra que ganar. Es que hoy se encuentra a seis puntos de Defensor Sporting en el Clausura, con la misma cantidad de partidos jugados. Entonces, tiene que mirar la Anual como tabla de salvación. Y ahí el panorama es algo más alentador, ya que está a siete unidades de Nacional, con un partido menos jugado y con el clásico aún por delante. No depende de sí, pero al menos está en condición de meter presión.
CAMBIOS. Sin misterios, ayer el técnico de Peñarol realizó un trabajo táctico de mañana en Los Aromos y luego informó la oncena que jugará: Gelpi, Albín, Silva, González, Raguso, Amodio, Freitas, Aguiar, Estoyanoff, Zalayeta y Mora.
Son, entonces, cuatro cambios en referencia a la derrota ante Liverpool. Freitas vuelve tras tres partidos, en lugar de Novick; Mora retorna a la titularidad en lugar de Maxi Pérez; Raguso tendrá su debut oficial en Primera -más allá del Preparación, claro, donde Peñarol jugó con la Tercera- sustituyendo al suspendido Darío Rodríguez; y Amodio tendrá una nueva oportunidad, en lugar de Cristóforo.
En el caso de Raguso, se trata de un lateral izquierdo formado en Peñarol, de 20 años, que dejó una grata impresión en el Preparación y desde hace un buen tiempo es considerado como el sucesor de Darío Rodríguez cuando éste decida retirarse.
Amodio, en cambio, llegó a mitad de 2011 a Peñarol (con Aguirre como entrenador) y no ha tenido buena suerte. De 29 años, hizo una buena gira por Europa; sin embargo, se lesionó allí y pudo debutar recién en la fecha 12 del Apertura ante Wanderers. No hizo un buen partido. Entre nuevas lesiones y oportunidades desaprovechadas, Amodio ha tenido pocos minutos de juego en la temporada: 227 (63 en el Apertura, 14 en el Clausura y 150 en la Copa Libertadores).

Read more »

sábado, 24 de marzo de 2012

Sube la temperatura del conflicto sindical en liceos de Montevideo



Con cinco liceos y una UTU en pie de guerra la temperatura del conflicto en la enseñanza no para de subir y se va camino a una huelga. Ayer el Consejo de Secundaria hizo saber que "todos los liceos están en condiciones de iniciar las clases".
Ayer cuatro liceos de Montevideo (45, 48, 62 y 70) y el de Punta del Este se movilizaron en reclamo de mejoras edilicias y anunciaron paro hasta el lunes. A esto se suma que la escuela técnica de La Unión sigue de paro por los problemas de inseguridad en la zona.
El Consejo de Educación Secundaria (CES) remitió un comunicado en el que señala que "están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país". El planteo se da de frente con la postura del sindicato de profesores (Fenapes) que anuncia movilizaciones de proporciones a partir del lunes.
Hoy se reúne la asamblea del sindicato de profesores de Montevideo (ADES), el único del país que trancó la implementación el plan Pro Mejora. Allí se podría definir un incremento en las medidas que podrían llegar a la huelga o por lo menos a paros de 24 horas.
Mañana domingo la Fenapes reunirá a su Asamblea General de Delegados (AGD) para definir las líneas generales de acción del año. También allí hará mociones para ir al paro por tiempo indeterminado, según se afirma en los documentos que se discutirán, a los que accedió El País.
En ese marco los principales dirigentes sindicales de Secundaria coincidieron en definir el comunicado del CES como una "provocación". El secretario general de Fenapes, José Olivera, señaló que el CES realizó una "provocación gratuita que demuestra la inmadurez política de la administración y su falta de ética profesional al pretender iniciar las clases el lunes a pesar de las fallas detectadas por organismos estatales".
Olivera responsabilizó de la situación al presidente de la ANEP, José Seoane. "Le pedimos una entrevista urgente y no nos ha convocado. Por ello se hace responsable del colapso edilicio en que se encuentra la educación Secundaria", aseveró.
En ese sentido se manifestó el dirigente de ADES, Luis Martínez, que ayer participó de la ocupación del liceo 62 de Villa Colón que comenzó el jueves por la noche en la que estuvieron docentes, alumnos y sindicalistas.
El Codicen y el CES acordarán un frente común a la huelga que viene anunciando Fenapes.
"No se puede subordinar la educación pública a la interna del Partido Comunista (PCU)", aseveró el consejero nacionalista del Codicen, Daniel Corbo, que dijo basarse en los dichos del secretario general de Fenapes, José Olivera.
DESOCUPACIÓN. El director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, informó ayer de la ocupación al Ministerio de Trabajo (MTSS) quien aplicando un decreto de 2010 que prohibe esa medida en edificios del Estado solicitó el desalojo al Ministerio del Interior, quien tras negociar con el presidente de Fenapes, Manuel Oroño, definió que los docentes se irían a la hora 18 de ayer.
Sin embargo, sobre las 15 un equipo de choque de Grupo Especial de Patrullaje de la Policía (GEPP) arribó abruptamente hasta la puerta del liceo, lo que fue repudiado por los docentes que sintieron que se había violado el pacto entre Oroño y el Ministerio del Interior.
Los policías se retiraron a las 16 cuando apareció Oroño. Más tarde los oficiales a cargo del desalojo explicaron que el episodio se dio como consecuencia de una confusión de órdenes. "Nos quisieron desalojar de manera prepotente, autoritaria. Con un decreto digno del gobierno de Pacheco Areco", resaltó el dirigente Luis Martínez.
La ocupación del liceo 62 reunió a varias figuras de Villa Colón, entre ellos a dos padres de alumnos que son consejales vecinales: Iván Bello, un dirigente frenteamplista de base y Álvaro Almeida, un ex militar que estuvo todo el día en la ocupación.
En tanto, más de cien personas cortaron Camino Maldonado, a la altura de la calle Venecia, frente al liceo 45. Usaron cubiertas y restos de troncos. Los manifestantes eran docentes, alumnos del turno nocturno, familiares y vecinos de la zona. Tuvieron asamblea a las 15 horas y a las 16 cortaron la calle.
Anunciaron que no comenzarán las clases el lunes ya que reclaman que se concreten las obras de reparaciones que licitó la ANEP y que no comenzaron y que se delimite la zona que la Inspección de Trabajo clausuró.
El lunes a las 14 los liceos en conflicto se manifestarán frente al Codicen y reclamarán ser atendidos por los consejeros. De lo contrario ocuparán las instalaciones.
Quedó en libertad menor que amenazó a docentes de UTU
El menor que amenazó a docentes de la UTU de la Unión sufre de problemas psiquiátricos desde los siete años, lo abandonó su madre, no conoce a su padre y sus hermanos se encuentran internados en centros del INAU, según surge del expediente judicial al que tuvo acceso El País. Fue criado por su abuela.
El adolescente, de 15 años, fue detenido junto con dos menores al mediodía del jueves 22 tras una denuncia de autoridades y docentes de la UTU por amenazarlos de muerte. "Voy al cante a buscar un fierro y los pico a balazos si no me dejan estudiar acá", dijo el adolescente según los denunciantes.
El joven discutió con autoridades de la UTU de la Unión luego que fuera suspendido por fumar marihuana dentro del centro y días más tarde intercambiar golpes con otro adolescente, dice el expediente.
Los denunciantes solicitaron que el menor acusado no concurra más a sus clases de sanitaria porque es conflictivo, proviene del INAU -posee tres antecedentes por rapiñas- y no tiene control familiar de ningún tipo. Ante el juez de Menores de 1° Turno, Hugo Morales, el adolescente reconoció que había amenazado con matar a las autoridades del centro pero advirtió que no iba a concretar el crimen. También señaló que estaba arrepentido de las amenazas y que las hizo porque no quería dejar de estudiar.
El defensor de oficio Guillermo Paysée y un equipo técnico del Juzgado (Etad) recomendaron a Morales que la internación en el INAU del menor no era conveniente. En cambio aconsejaron que se les permitiera trabajar con el adolescente e intentar una mediación entre este y las autoridades del centro educativo. En cambio, la Fiscalía pidió la internación del menor por violencia privada y recordó que tenía dos antecedentes por rapiña. Morales hizo lugar al pedido de la defensa y del Etad y le inició proceso al menor por amenazas.
Alumnos admiten presencia de Policía
Las aulas del liceo 62 huelen a materia fecal. Los estudiantes que ocuparon el centro educativo querían que la prensa ingresara a los salones para conocer la situación de deterioro. Por ello se pelearon a viva voz con algunos dirigentes.
Ganaron los estudiantes la pulseada y mostraron los destrozos y las fallas en la construcción del centro. "Me da vergüenza este liceo", dijo a El País el dirigente estudiantil Nicolás Conti.
El estudiante señaló que "está bueno que se ponga guardia perimetral o 222 a pesar de que es tener un botón adentro". Agregó que a veces "se ve que el liceo es para robar o para drogarme con mis amigos en el fondo, cuando no es así. Si la educación cambia, cambia la seguridad", mencionó Conti.
Anunció que para la movilización del lunes "saldrán por lo menos tres ómnibus de cada liceo. Pediremos que nos atiendan, si no lo hacen ocuparemos. Sabemos que a los diez minutos estamos afuera", reconoció Conti.

Read more »