Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

La oposición se une por "resignación"


Ayer, Tabaré Vázquez dijo que la unión de blancos y colorados en Montevideo refleja "impotencia y resignación".
El expresidente participó ayer del cierre del Encuentro Nacional de Alcaldes y Concejales del Frente Amplio (FA), que se realizó en la sede de la coalición de izquierda en presencia de legisladores, intendentes y varios ministros.
Vázquez, que a pesar de la presión de algunos sectores frenteamplistas prevé anunciar su candidatura presidencial para las próximas elecciones recién a fines de este año o comienzos del próximo, aseguró que no puede "imaginar un Uruguay próspero sin un Frente Amplio vigoroso".
"Y aunque lo intento no conozco un proyecto serio y sistemático alternativo al del Frente Amplio. Griterío sistemático sí, y con una amplificación mediática muy esmerada, pero proyecto político programático serio, no conozco", afirmó.
El expresidente, que en 1989 fue electo como primer intendente frenteamplista de Montevideo, también se refirió a la iniciativa que manejan el Partido Nacional y el Partido Colorado para presentar un candidato común con la idea de desplazar al FA del gobierno de la capital.
Para criticar esa iniciativa, Vázquez aludió a la expresión "colcha de retazos", con la que en algún momento sus detractores definían al FA.
A juicio de Vázquez, existe una "paradoja porque según parece algunos que tantos criticaban nuestra colcha de retazos, ahora quieren una para ellos", sostuvo, lo que motivó el aplauso de los presentes.
"En esa colcha de retazos, a nosotros nos une el compromiso y la esperanza; a ellos los une la impotencia y la resignación", dijo Vázquez.
La oposición le respondió a Vázquez ayer mismo. (Ver nota en esta página).
Por su parte, la presidenta del FA, Mónica Xavier, coincidió con Vázquez y criticó la iniciativa de blancos y colorados de presentar un candidato común para la IMM.
"Ojalá puedan hacer una propuesta que sea coherente, porque el Frente Amplio lo primero que define es su programa, y en función de él el candidato", dijo Xavier.
En rueda de prensa, Xavier fue consultada sobre si existe un agotamiento del FA en Montevideo, en virtud de la escasa aceptación que muestran las encuestas sobre la gestión de la intendenta Ana Olivera. "Siempre la reiteración de períodos de gobierno implican un cambio dentro de la transformación y me parece que a veces no encontramos las formulaciones como para que la gente sienta que efectivamente se deben profundizar esas transformaciones", dijo la presidenta del FA, que el viernes renunció a su banca como senadora del Partido Socialista por presión de las bases de la coalicón de izquierda.

HERENCIA, NO.

En su alocución, Vázquez también llamó a redoblar el esfuerzo en los departamentos gobernados por el Frente Amplio. En tal sentido, mencionó los casos de Montevideo (donde el FA gobierna hace 24 años); los de Canelones y Maldonado (donde lleva ocho años de gestión) y de Artigas (donde llegó a la Intendencia en 2010).
"En esos departamentos las herencias malditas ya no son atenuantes y menos aún cuando desde el 2005 hay un gobierno nacional especialmente sensible a una equilibrada relación con todos los gobiernos departamentales sin discriminación de ningún tipo", advirtió.
En las elecciones municipales de mayo de 2010 el FA no pudo retener las intendencias de Salto, Paysandú y Treinta y Tres, que había ganado por primera vez en 2005.
Vázquez reclamó "cuidado" para no usar al presidente José Mujica, al titular de la OPP, Gabriel Frugoni, al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ni a los intendentes como "percheros de responsabilidades que no son exclusivamente suyas, entre otras razones, porque fuimos todos los frenteamplistas que les encomendamos esas tareas".

MENSAJE.

Vázquez también hizo referencia a las diferencias que surgen entre la gestión de gobierno y el FA, pero dijo que sobre eso se han escrito "kilos de documentos" y él no quiere agregar "ni un gramo más".
Pero envió un mensaje a la interna del FA y dijo que "no hay amores fáciles ni libres de conflictos".
"Al fin y al cabo ser frenteamplista no es una autodefinición ni una declaración pública ni un carné para llevar en la cartera de la dama y la billetera del caballero", señaló.
"Para seguir adelante tenemos que superar nuestras propias inercias", reclamó Vázquez.
En los últimos días hubo un importante cruce entre el vicepresidente Danilo Astori y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, quien planteó que el modelo frenteamplista está agotado, cosa que fue negada por el vicepresidente.
Ayer, Xavier coincidió con Astori y dijo que el modelo del FA "de ninguna manera está agotado".
"Lo que sí hay es la necesidad de reflexionar y proponer ajustes, pero también sobre el término agotamiento hay diferentes interpretaciones donde el compañero Olesker no piensa que esté superado sino que por el contrario el cumplimiento de muchas de las cosas abre otras posibilidades", reflexionó Xavier.

Read more »

Mil y una formas de embromar al cónyuge por plata



La infidelidad en los afectos es tan antigua como la especie humana. Hoy, incluso, se la ha elevado a la categoría de espectáculo. De la infidelidad económica se habla menos, pero puede resultar una forma de traición particularmente dolorosa, porque siempre media premeditación y alevosía.
BACK TO BACK. Cuando Cristina se separó de Santiago, su marido, le envió un abogado para reclamar su parte de los bienes, todos incluidos en una sociedad anónima que compartían.
Santiago ofreció sin titubear el 50% de las acciones de esa sociedad anónima, que contenía la casa que ambos compartieron y la empresa familiar, una pequeña fábrica.
Esos eran todos los activos, además de una cuenta bancaria algo flaca y un par de automóviles.
-¿Y la empresa tiene deudas? -preguntó el abogado.
-Eso averígüenlo ustedes -respondió Santiago.
Sorpresa. Resultó que la pequeña fábrica de la que vivieron durante años tenía un pasivo (deuda) de un millón de dólares con una entidad financiera local, garantizado con una hipoteca sobre la misma fábrica y otra sobre la casa familiar.
Cristina rechazó las acciones de algo que valía nada, aceptó una pequeña partida de dinero mensual y se quedó en la casa hipotecada con dos hijos del matrimonio, un auto en el garaje y el perro.
Pero en un país en que abundan los empresarios opulentos con empresas fundidas las cosas no suelen ser lo que parecen. De hecho, la deuda de la fábrica, un millón de dólares, estaban depositados en otro banco a nombre de Santiago, no de la sociedad anónima.
Santiago había hecho algo que en el mundo de las finanzas se llama back to back (espalda con espalda): debía un millón pero tenía un millón, una fábrica y una casa cuyas hipotecas podría levantar cuando quisiera, y dos autos y un perro, además de dos hijos y una exesposa empobrecida.
Estos son hechos rigurosamente ciertos con nombres rigurosamente falsos.
IMPUNES E INFIELES. No solo los hombres engañan a sus mujeres. No ocurre siempre así ni en amores ni con el dinero ni con los objetos.
Algunos hombres se entregan atados de pies y manos: ponen todos sus bienes a nombre de su cónyuge, ya sea por razones profesionales -temen juicios contra sus bienes, como los arquitectos o los médicos, que sueñan que se les cae un edificio o se les muere un paciente por mala praxis-, por ponerse a salvo de una esposa anterior o por puro e ingenuo amor y confianza.
"Esos no se pueden divorciar nunca", dice alguien experto en estas lides. "Y esas mujeres, a cuyo nombre están todos los bienes de su marido, suelen ser las más infieles", afirma: "Se sienten impunes".
Un día pueden marcharse lejos y dejar a su cónyuge cubierto apenas con una hoja de parra. Él, parafraseando al poeta, maldecirá su estupidez y llorará por lo que era suyo y resultó ser nada.
LA MITAD DE LO AJENO ES MIO. Otro caso de pillaje femenino: hay cónyuges que en sus cuentas bancarias tienen también dinero de terceros -hermanos, padres, amigos, socios- depositados en confianza. Y cuando se separan la mujer pide estrictamente la mitad de los bienes, aunque sabe que una parte no le pertenece.
Cierta vez un matrimonio adquirió un campo que puso a nombre de una sociedad anónima, cuando la ley aún lo permitía.
El directorio de la sociedad se integró con el marido, su mujer y un familiar de ella, un tipo macanudo. Un mal día, la mujer y su pariente, mayoría en el directorio de tres, vendieron el campo y el dinero desapareció.
El cónyuge burlado, si se mueve bien, tal vez pueda demostrar al señor juez que fue una maniobra fraudulenta en su perjuicio, pero difícilmente se reúna algún día con su dinero, que es más veloz que la Justicia.
Y la Justicia tampoco es del todo ciega.
Cuando la parte que parece perjudicada es una mujer, resulta relativamente común que en los Juzgados de Familia, que suelen estar liderados por mujeres, se muestre empatía con el bando en apariencia más débil, sostiene un experto en temas de esta índole.
Es el beneficio de la duda: in dubio pro reo. Puede ser útil para mejorar el reparto de bienes o el monto de la pensión alimenticia.
HIT ON THE ROAD. Y no solo los ricos se engañan con el dinero, o se separan a las trompadas.
Quienes tienen bajos ingresos están a mil leguas de la ingeniería financiera back to back que montó Santiago para embromar a Cristina. Pero los pobres pueden pelear por un celular con dos funciones nuevas que nunca usarán, por una heladera de la que aún resta el pago de 13 cuotas o por defender su vivienda a dentelladas.
Eduardo, un uruguayo emigrado a Nueva York, fue echado de su casa por su esposa con el respaldo intimidatorio de su nuevo amante. Hit the road, Ed. Lo echó del modesto apartamento que arrendaban en Brooklyn, que ambos habían alhajado, y no pudo llevarse ni la tostadora.
Eduardo durmió varios días en su automóvil hasta que un compatriota le prestó su altillo. Claro que un día en que ella lo recibió en el apartamento para arreglar algunos asuntos él aprovechó para tirar el televisor por la ventana. A ella le gustaban mucho las telenovelas mexicanas.
EL ODIO ES APROVECHABLE. Juan, un hombre de mediana edad, se separó de su esposa y se quedó con el apartamento en el Centro que debe pagar al Banco Hipotecario per saecula seculorum
. Y se quedó con él de la forma más simple: se atrincheró paciente y apostó a que el odio de su mujer, tan intenso, la llevaría a irse sin reclamar la vivienda, aunque luego lo intentara por vía judicial.
Juan también se quedó con la contraseña de Facebook de su esposa, a quien aún espía rigurosamente.
Claro que ella se llevó el auto, que estaba a nombre de los dos, más un montón de valijas y los objetos más preciados que cabían adentro. También vació la cuenta bancaria.
Sus dos hijos se los repartieron a medias: el menor con ella, el mayor con él.
Y también están los otros, los buenos, que se marchan de casa dejándoselo todo a su pareja: por generosidad, por desesperación, por saldar aunque sea en parte una culpa.
REGÁLAME, MI AMOR. Otra forma de engaño que implica vaciar una empresa (para robar al cónyuge que tarde o temprano reclamará su parte) es comprar servicios a una firma que está radicada en Panamá, por ejemplo, y pagarle grandes sumas o contraer deudas con ella, inflando los gastos aunque no haga otra cosa que atender el teléfono, ocuparse de la correspondencia y el marketing, mantener la página web al día y cosas así. El dinero que se le gira será devuelto por alguien de confianza.
Ciertos hombres y mujeres, como buenos corredores de bolsa, distribuyen el riesgo en varios bolsillos: algunos bienes a su nombre, los menos; otros a nombre de su pareja; otros en sociedades anónimas (aunque ahora, por ley, ya no pueden ser innominadas); padres, hijos, hermanos o testaferros; por dentro y afuera del país.
Y si llega el tiempo de las riñas y disputas matrimoniales, que a veces llega aunque no siempre, porque hay muchos matrimonios que no riñen hasta romper y hay separaciones honestas, entonces el marido o la esposa, tanto da, tendrá su dinero y su refugio a salvo.
Ocurre que cuando un matrimonio se va a pique la parte que no percibe ingresos, en general la mujer aunque no siempre, comienza a pedir regalos: una casa, un auto. Es una forma de asegurarse un patrimonio mínimo.
De todas formas, hoy en día, cuando tener y mostrar es más importante que ser, los matrimonios de clase media-alta para arriba suelen firmar cláusulas de separación de bienes.
No es cuestión de regalar en un mal divorcio los símbolos de estatus y la plenitud material.
QUÉ SORPRESA, QUERIDO. Quienes no viven de una empresa sino de un salario suelen utilizar dos caminos básicos para engañar a su pareja si prevén un divorcio, o si tratan de llevar una doble vida.
El camino clásico es cobrar parte del salario en negro. Hay un recibo formal que se muestra en casa, y los ingresos no declarados engrosan alguna cuenta, financian vicios inconfesados o mantienen a un/una amante.
De todos modos, el sistema del Estado para recaudar impuestos es cada vez más perfecto gracias a las computadoras y al cruce de información, por lo que los ingresos en negro se han reducido sustancialmente en la última década.
Otro recurso para burlar a la pareja es autoembargarse el sueldo con un crédito a largo plazo.
Sorpresa querido/a: no me queda dinero para pasarte (aunque el dinero pedido a crédito se mantenga escondido. Es caro por el pago de intereses, pero algo es algo).
Algún cónyuge que planea una separación, y que sabe que será nada amistosa y que habrá trifulca por cuestiones materiales, le firma un vale a un viejo amigo como si éste les hubiera prestado una fuerte suma de dinero.
El amigo le hace un embargo genérico sobre todos los bienes: casa, auto o lo que sea. Si encima pactan intereses que no se pagan, la deuda pronto se vuelve enorme. El cónyuge chasqueado quedará tan desnudo como un ciprés calvo en invierno.
"A veces uno no puede creer lo que ve -concluye un abogado-: acciones y reacciones ilógicas, agresiones físicas y morales, sin considerar el daño que se hace a los hijos o el dinero que se gaste en abogados. El objetivo es simple: destruir al otro".

Casos de doble vida, vicios inconfesables

Los vicios son una causa de infidelidad financiera particularmente oscura, porque la parte engañada percibe el empobrecimiento gradual, de la pareja y del bolsillo, y no siempre sabe por qué.
Claro que a un borracho se le nota el vicio, pero el jugador suele ser ladino y mitómano, además de sórdido.
Es el caso de la señora de la calle Rio de Janeiro, en Lagomar, que decía perder el dinero que llevaba para las compras, o que se lo habían robado, cuando en realidad se jugaba cada peso a la quiniela. Una vieja timbera.
Y también está el caso de Alfredo, que se retiró con un hermoso apartamento, una casa en Punta del Este y 600 mil dólares en el banco (de los dólares de hace una década, no de los devaluados de hoy día).
Al cabo de unos pocos años Alfredo lo había perdido todo, salvo el apartamento, cuyos gastos comunes ya no paga. Su esposa, que jamás trabajó, lamenta la mala suerte de su marido en los negocios, pobrecito.
El pobrecito en realidad es un consumista pertinaz y un jugador irreductible. Es un ludópata, porque los calificativos varían según la clase social del implicado. En pocos años este señor ludópata dejó en tiendas y casinos todo el dinero que le aseguraría, junto a su mujer, una vejez holgada.
Los casos de doble vida son tantos como la imaginación admite.
Hay demasiadas veces que los hombres, al morir, dejan al descubierto una trama maldita: una segunda mujer de larga data que aparece el día del velorio, hijos fuera del matrimonio, deudas o activos insospechados, viviendas, autos y mascotas mantenidas en la clandestinidad.
Mejor fue la situación que dejó otro difunto quien, para sorpresa de su familia, poseía depósitos y bienes por muchos millones de dólares mientras llevaba una vida de perfil bajo.
Pero este caso, uno de avaricia, es una excepción minúscula en el océano de los disimulos y las puñaladas mortales.

PERSEGUIR BIENES

Mentiras y el final del día

No es tan fácil robar los bienes de la pareja, y no siempre le sale bien a quienes lo hacen.
"La mentira tiene patas cortas", afirma el abogado Carlos Brandes, del Estudio Guyer & Regules: "Aunque se escondan activos, al final del día, si se investiga bien, se puede saber dónde están".
Brandes, quien es socio del Departamento Contencioso de Guyer y Regules y se especializa en Derecho Civil y Procesal, dice que "en Uruguay existen herramientas jurídicas" para perseguir los bienes ocultos. "Se pueden investigar sociedades anónimas, ingresos no declarados, levantar el secreto bancario. Y las acciones simulatorias permiten perseguir un bien que está a nombre de otra persona".
Los ingresos en negro, esos que permiten llevar una doble vida o ahorrar por fuera del matrimonio, pueden probarse a través de los gastos de una persona: uso de tarjetas de crédito, viajes, compra de automóviles u otros bienes. El modo de vida, obtenido mediante el cruce de información, puede demostrar que una persona gasta más que lo que dice un frío recibo de sueldo.

Read more »

sábado, 20 de abril de 2013

Mitos y verdades de la resaca


"De todo lo que he visto en la sensible forma/ lo más hondo es el vino que en el alma se transforma", cantaba el poeta del vino Omar Kayyham. Pero lamentablemente el alcohol, luego de transformarse en el alma, se metaboliza en el cuerpo y genera estados más prosaicos que los que inspiraba en el célebre persa.
Cómo eludir el fantasma de la resaca es una pseudociencia acuñada por veteranos acodados en las barras y adolescentes trasnochadores, que han elaborado algunas de las fórmulas más conocidas y los sistemas más inverosímiles. Eso no impide analizar la mitología asociada a este malestar y ver qué de todo lo que se hace y se cree tiene bases científicas.
"Lo primero que hay que aclarar es que el mejor tratamiento para la resaca es evitarla. Es decir, evitar el consumo abusivo de alcohol", aclara Antonio Pascale, toxicólogo y profesor adjunto del departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina.
Según el experto, los síntomas de la resaca (cefalea, náuseas, vómitos, sudoraciones y irritación estomacal) pueden ser causados por los efectos del alcohol sobre el sistema nervioso, por los efectos de la metabolización o de la eliminación del alcohol, por conductas asociadas a su consumo (la dieta, el sueño u otras drogas) y por factores externos, como el contexto y la personalidad del consumidor.
Así, no se puede asegurar ni prever qué consecuencias va a producir y cuáles serán los síntomas. "La resaca es multicausal", sintetiza Pascale. "Por eso no hay un tratamiento 100% efectivo". Veamos a continuación la eficacia de los mitos.
LÍQUIDOS. Muchas leyendas dicen que la resaca se lleva mejor cuanta más bebida se toma al otro día. Que dos litros de agua, que una Coca Cola o un poco de leche...

"El alcohol diminuye el nivel de azúcar en sangre, por eso tomar bebidas azucaradas cuando se lo está ingiriendo puede prevenir esas consecuencias del consumo. No quiere decir que mejora el malestar, pero mitiga los daños", explica el experto.
Para Pascale, ese mito tiene bases científicas. Una de las posibles consecuencias de la resaca es la deshidratación. Tomar agua la previene. Pero mejor aún es tomar bebidas azucaradas o carbonatadas, ya que de esa forma también se previene la hipoglicemia.
MÁS ALCOHOL. Tomar un poco de vodka a la mañana siguiente, una lata de cerveza, o el mismo tipo de alcohol que ingirió la noche anterior: para quienes proponen pagarle a la resaca con la misma moneda, la respuesta es no lo hagan.
"Eso solo incrementa los riesgos", dice Pascale desaconsejándolo para los bebedores ocasionales. "El organismo de aquellas personas que generaron dependencia con el alcohol puede confundir la resaca con el síndrome de abstinencia". En esos casos la readministración puede disminuir el malestar, en el resto no lo hará.
ACEITE O DULCE. El chocolate, las galletitas, el arroz o la pasta: el mito dice que estos alimentos "chupan el alcohol" y se lo llevan donde el organismo no puede sufrirlos. Pero es un mito. "Estos alimentos tampoco ayudan al malestar, pero pueden evitar la hipoglicemia, al igual que las bebidas azucaradas", explica Pascale.
Algo similar sucede con el aceite. Pero "tampoco tiene una base científica. Ni antes ni después del consumo de alcohol la ingesta de aceite ayuda", sentencia Pascale. En cambio, comer cualquier alimento enlentece la absorción y reduce los daños: por eso es buena la cena previa. "El alcohol se absorbe más lento cuando el estómago está lleno", explica el experto.
VITAMINAS. El consumo de la vitamina B12 aparece en algunos foros de internet como un remedio sugerido para afrontar la mañana siguiente a la parranda. Pero no es tan así.
"En los consumidores crónicos el alcohol genera un déficit en las vitaminas B1, B6 y B12, que son usadas por algunas enzimas del sistema nervioso", apunta Pascale. "La vitamina B6 podría disminuir algunos síntomas. Pero no es el tratamiento para la resaca.
AGUA FRÍA. Hielo en las muñecas y en los genitales y agua fría en la cabeza es una receta frecuente en las discotecas, entre jóvenes semidesmayados por el alcohol. Pero está lejos de ser lo mejor.
Según Pascale, es una práctica perjudicial. "El alcohol es un depresor del sistema nervioso y por eso disminuye la temperatura corporal. Una ducha fría puede empeorar la situación y ser potencialmente grave".

CLAVES PARA ENTENDER LA RESACA

Por qué es que se produce

Los síntomas de la resaca son causados por múltiples efectos del alcohol. Como no es posible distinguir una sola causa tampoco hay estudios que determinen un tratamiento que sea 100% efectivo para combatirla. Sin embargo, hay algunos consejos para tener en cuenta.

Formas de prevenirla

Lo mejor es evitar el consumo excesivo de alcohol. Ayuda comer previamente.

Qué hacer mientras tanto

Los expertos recomiendan tomar bebidas carbonatadas para evitar la hipoglicemia y la deshidratación.

Para volver seguro a casa

"Mejor te llevo" es un servicio que se promociona en Facebook y que funciona como un servicio de remise para quien tomó en exceso. La idea es evitar otros (y mayores) dolores de cabeza cuando la noche anuncia que la resaca será inevitable al despertar en la mañana siguiente.

Read more »

jueves, 11 de abril de 2013

Mujica pidió "disculpas" a Cristina Fernández en su audición


"Debo pedir sentidas disculpas a quien pude lastimar por mis dichos en estos días", dijo el presidente José Mujica en su audición de esta mañana en M24. 
La semana pasada el mandatario le dijo al intendente Carlos Enciso “esta vieja es peor que el tuerto” en referencia Cristina Fernández. La conversación tenía un carácter privado, pero los micrófonos de presidencia transmitieron la desafortunada frase. El gobierno de Argentina emitió una dura declaración por las palabras del presidente uruguayo.
Durante su audición radial de hoy el mandatario el mandatario pidió disculpas. “Debo pedir sentidas disculpas a quien pude lastimar por mis dichos en estos días. Y más a quienes son como nosotros miembros de la patria grande y federal”. El mandatario realizó una larga introducción justificando su lenguaje “áspero” y “canero”.
"Hace 50 años fui clandestino. Queríamos cambiar el mundo. Uno de los problemas de esos era caer preso, ser torturado para que nos sacaran información. Tuve que quitar de mi memoria los números de teléfonos. Y la verdad a base esfuerzo y disciplina lo logré. Al punto que mi sistema mental quedó reprogramado para no recordar números de teléfono. Al día de hoy no puedo recordar mi número de teléfono ni el de mi compañera. A duras penas puedo recordar el número de mi secretaria”, señaló. 
Y agregó: “No podemos evitar que nuestro hablar corriente e íntimo es por momento áspero. Diría prontamente canero. Durante muchos años pasamos por gamuzas y cuarteles. Había que comunicarse adoptando las formas en esa lucha por sobrevivir. Ese lenguaje esta a lejos del discurso público. Poco tiene que ver con la libertad de prensa (…) Desde entonces reinan los sobrenombres, Mono, Caballo, Tuerto, Rengo”.  

“Quien sabe algo de historia sabe que si le va bien a Argentina a nosotros nos va bien. Y cuando les va mal a nosotros nos va mal. Cuando las relaciones son malas los que ganan son lo que están lejos”, sostuvo el presidente y añadió: “Sé que está lloviendo. El agua a la larga se lleva todo”.
Mujica también aprovechó su programa radial para realizar una defensa del gobierno kirchnerista. “Desde hace años se dice que la Argentina se cae, que va camino a ser autoritario. Y se acusa a este gobierno, mi gobierno, que se subordina a Argentina. En realidad es mentira. La Argentina viene creciendo. Desde el año 52 (presidencia de Juan Domingo Perón) no hubo un gobierno que haya hecho tanto por los desposeídos. A veces su medidas defensivas nos afecta, pero ¿quién puede negar que la masa del pueblo argentino nos quiere?”, se cuestionó el mandatario.
Por otra parte cuestionó ciertas actitudes de la prensa uruguaya. “Hace cuatro años cuando estaba en juego nada más y nada menos que la Presidencia de la República. Parte de la libertad de prensa nos desató una campaña aprovechando una coyuntura. Acusándonos de poco menos que ser los propietarios del arsenal de Feldman. Las historias llegaron su desenlace patético. No teniamos nada que ver. Nadie nos pidió disculpas entonces. Entonces son cosas que tenemos que decir, como decíamos en el barrio, calavera no chilla”, finalizó.

Read more »

miércoles, 10 de abril de 2013

Se separó Edinson Cavani


El delantero de la selección uruguaya y del Napoli italiano vive un duro momento personal puesto que recientamente se separó de su esposa, la también salteña María Soledad Cabris, de 28 años.
El rumor comenzó a circular hace un par de meses y fue confirmado a TV Show por allegados al futbolista. De hecho, familiares del delantero han viajado a Napoles estos días para estar cerca de la familia en este trance tan difícil. 
Los motivos de la separación refieren a un desgaste de la pareja y pocos intereses en común que se manifestaban en conflictos recurrentes entre ambos. La familia reside en la ciudad italiana y ella está evaluando su regreso a Uruguay.
Algunos medios italianos especularon, inclusive, con que Cavani tenía otra relación con una modelo italiana, lo que fue desmentido por la propia chica involucrada, Stefanía Fummo, de 22 años. 
Cavani y María Soledad se casaron en 2007 y tuvieron dos hijos: Bautista, de dos años y Lucas, de pocos meses. 

Read more »

La Cámara de Diputados aprobó ley de matrimonio gay por 71 votos en 92



Con 71 votos en 92 la Cámara de Diputados aprobó la ley de matrimonio igualitario. El proyecto fue apoyado por legisladores de todos los partidos. Ahora el falta la promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
De esta forma Uruguay se suma a la lista de países que habilitan las uniones homosexuales.
Se estima que el Registro Civil podrá realizar el primer casamiento gay a finales de julio, según los plazos fijados en el proyecto de ley.
La sesión de Diputados comenzó con una polémica por la bandera del movimiento gay que colocaron legisladores del Frente Amplio en el Edificio Anexo del Palacio. El diputado blanco, Jaime Trobo (Herrerismo) protestó porque desde la hora 15:30 en el edificio anexo del Palacio legislativo se colgaron dos banderas del movimiento gay.
El legislador blanco dijo que las banderas “nada tienen que ver con los símbolos nacionales y significan una falta de respeto a la pluralidad y una aberración moral sobre los legisladores”.
El diputado Germán Cardoso dijo que le trasladó la preocupación al vicepresidente de Cámara, Danilo Astori y pidió respeto para tratar el proyecto de matrimonio igualitario. El coordinador de bancada del Frente Amplio, Roque Arregui, dijo que al momento no hay ninguna reglamentación respecto a lo que se puede colgar en el edificio y opinó que se podría consultar a todos los partidos para crear un reglamento.
La diputada socialista Daisy Tourné reclamó no discutir el tema de la bandera, porque la sesión fue convocada para discutir el matrimonio igualitario. “El efecto cámaras es bastante negativo para el desarrollo de la sesión”, dijo la legisladora.
Durante la sesión se acordó votar en 90 días una nueva ley para corregir errores de redacción en el proyecto. El diputado José Bayardi, Vertiente Artiguista, indicó que se trata de errores de redacción que ocurrieron en el Senado.
Sobre las 20:30 el proyecto fue puesto a votación. De los 92 diputados presentes 71 votaron de forma afirmativa.
Los asistentes a las barras de la cámara baja, en su mayoría miembros de colectivos de defensa de los derechos de los homosexuales, comenzaron a aplaudir y a celebrar la votación. El presidente de la Cámara, Germán Cardoso, ordenó desalojar las barras tras los festejos.
El año 2013 parece convertirse en un año clave para los derechos de los homosexuales en todo el mundo. En Estados Unidos la suprema Corte de Justicia debate dos casos claves que podrían cambiar a la legislación sobre matrimonio a nivel federal. En tanto, ayer, en el Senado francés con 179 votos a favor y 157 en contra, votó el primer artículo del proyecto de ley sobre el matrimonio gay.

Read more »

martes, 2 de abril de 2013

Senado aprobó ley de matrimonio igualitario

EMPLEO EN MONTEVIDEO

Desde las 9.30 hasta la tarde la Cámara de Senadores trató la ley de matrimonio igualitario, después de una Semana Santa en la que la Iglesia Católica se manifestó en contra del proyecto y pidió a los legisladores que voten "a conciencia". El Frente Amplio votó por la afirmativa, mientras que el Partido Nacional y Partido Colorado dieron libertad de acción a sus legisladores.
En este marco, siete legisladores del Partido Nacional votaron negativamente el texto -Abreu, Chiruchi, Da Rosa, Gallinal, Piñeyrúa, Moreira y Saravia-. La misma postura tomó un legislador del Partido Colorado -Solari-.
La oratoria comenzó con los legisladores oficialistas. El senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio), miembro informante por el Frente Amplio dijo que el matrimonio gay es "una modificación profunda" para la sociedad y quizás en algunos años se pueda comparar a cambios como la abolición de la esclavitud o la ley de ocho horas laborales.
"Por supuesto no puedo compararlo con terminar de abolir la esclavitud, porque fueron luchas que llevaron cientos de años, pero a los efectos de la persona que adquiere derechos ¿no es un sentido de liberación?", preguntó Michelini.
Cuestionó hasta qué punto el Estado se puede "meter en la vida privada de la gente ¿El Estado se va a meter en nuestros dormitorios? Creo que acá hay un tema profundo de libertades. No debería haber prohibición ni de raza, ni de edad, ni de sexo", opinó el senador.
Por otra parte, Michelini defendió el derecho de las parejas homosexuales de adoptar niños. Dijo que lo importante no es tener un padre ni una madre, sino "recibir amor".
El senador nacionalista Francisco Gallinal dijo que el Partido Nacional "actúa con la más amplia libertad de opinión, de opción y de voto", por lo que algunos de sus legisladores apoyarán la iniciativa y otros votarán en contra.
Gallinal dijo que el matrimonio igualitario, no es igualitario como dice su nombre, porque es cuestionador de la institución matrimonial vigente. Opinó que no es igualitario, porque "si mañana viene un sector de la sociedad que pide un matrimonio de más de dos personas, de tres o cuatro. Ya no es tan igualitario. El nuevo matrimonio no es igualitario, porque no es exclusivo, es excluyente", concluye.
El senador colorado Ope Pasquet justificó su voto a favor del proyecto del matrimonio igualitario y dijo que "la sumisión terminó" y ya los homosexuales "no aceptan vivir en la clandestinidad".
Dijo que apoya el matrimonio igualitario porque lo que reclaman los homosexuales no es una solución a un problema técnico, sino el reconocimiento de su "dignidad humana". Agregó que con respecto al argumento de "contrariar la naturaleza", Pasquet aseguró que "una cosa es la naturaleza y otra cosa es el hombre natural".
Tras la intervención de Pasquet se escucharon aplausos de los colectivos a favor del matrimonio igualitario. El presidente de Cámara, Danilo Astori, advirtió que la próxima vez que se manifiesten los presentes procederá a desalojar las barras.
El senador oficialista Carlos Baráibar (Asamblea Uruguay) no vota el proyecto y entrará su suplente. Aseguró que no está de acuerdo con la designación de matrimonio igualitario y dijo que el proyecto "no debería incursionar en el tema de la adopción, porque es un tema muy complejo".
"En esta situación voy a pedir licencia y por ser hombre de partido entrará mi suplente que votará el proyecto. Lo que pido es que esto sirva de ejemplo para cuando alguien tenga una discrepancia la plantee internamente y no se juegue en los medios de comunicación", dijo Baráibar.
El texto fue aprobado y ahora volverá a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva ya que fue modificado.

Read more »

martes, 26 de marzo de 2013

Video sobre violencia de género se vuelve viral en internet



EMPLEO EN URUGUAY ???

"Ayúdenme, no sé si llegaré a mañana", reza un cartel sostenido por una mujer serbia en un video que se volvió viral en internet. La filmación, que en una semana registró más de tres millones de visitas, muestra a una mujer joven sacándose fotos que se van sucediendo y la van mostrando en distintos momentos del año.
Esto no sería nada llamativo si no fuera porque entre las imágenes que la muestran sonriente y con más o menos abrigo, aparece triste y con marcas rojas y moretones morados en la cara. Moretones que desaparecen y vuelven a aparecer en otras partes de su rostro hasta que finaliza pidiendo ayuda.
El video es duro de ver para cualquier espectador, tanto que ha motivado el ingreso de comentarios en Youtube ofreciéndole ayuda y llamadas a la Policía para protegerla. En días en que se supo que una adolescente de Túnez moriría lapidada por mostrar los senos en Facebook el video resulta creíble como forma de pedido de auxilio a través de las redes sociales.
Sin embargo, tal parece que se trata de una campaña publicitaria contra la violencia doméstica. Todavía se desconoce qué clase de organización está detrás, pero el diario serbio Telegraf, según publicó El País de Madrid, asegura que la joven es Mia Hujic, una filóloga y traductora local que ha trabajado ya de modelo.

La misma música (y la idea) aparecieron ya en otro video, en la que un muchacho (Noah Kalina) publicó una secuencia de fotos de sí mismo tomadas día a día durante seis años.Telegraf llamó a Hujic y aseguró que la encontró molesta y sorprendida. "Lo siento, no puedo decir nada en absoluto. Estos días han sido una locura. Entiéndanme. Voy a hacer una declaración oficial", les respondió.

Read more »

Consejos de seguridad para las compras online



El tipo de vida actual tan estresante provoca que no dispongamos del tiempo necesario para ir de compras, unido a las grandes ofertas que pueden obtenerse en Internet, son las causas principales del aumento que ha experimentado las compras online.

Podemos añadir que se trata de una plataforma que facilita la oportunidad de crecimiento empresarial, ya que con un menor coste una empresa puede dirigirse a través de anuncios clasificados online a la totalidad del planeta, siendo el complemento perfecto aun establecimiento físico, incluso permite el desarrollo empresarial prescindiendo de un local físico.

Internet es también una gran herramienta para el internauta, ya que puede consultar desde anuncios de trabajo hasta la compra online de cualquier producto del planeta con un solo click, y en muchas ocasiones por menos dólares que un establecimiento.

Pero no todo son ventajas, a la hora de realizar una compra o un pedido  por internet debemos seguir algunos de los consejos de seguridad:

1.      En primer lugar comprobar que está ante una web fiable y segura. Debemos asegurarnos que la  página donde efectuamos la compra dispone de un candado como símbolo de seguridad, y que la página web facilita un teléfono de contacto y un email para resolver posibles dudas.
2.      En segundo lugar, el comercio electrónico debe darle la posibilidad de elegir un método de pago. Debe seguir los diferentes sistemas de seguridad que le aporta su entidad financiera. Siempre es aconsejable tener un recibo de la compra efectuada y compruebe en su banco que el cargo se ha realizado correctamente y las cantidades son las pactadas.
3.      En tercer lugar, sospeche de los productos muy novedosos o de lujo que sean excesivamente baratos, hay grandes posibilidades que se trate de un fraude.
4.      Por último, asegurase que la página muestra todas las características del producto y se corresponden con lo que necesita, y compare con más ofertas. En ocasiones acaba ante una compra no deseada o sin calcular los costes de envío o el tiempo de entrega.

Internet ha revolucionado y facilitado la vida de las personas, por ejemplo permitiendo realizar nuestras compras online, pero debemos seguir todos estos consejos para que la compra resulte satisfactoria.

Read more »

miércoles, 20 de marzo de 2013

Filtran “segunda parte” del video prohibido de Florencia Peña



Una muy conocida web de famosas argentinas publicó una segunda parte del video prohibido de Florencia Peña. El material, en rigor, consiste en una pequeña muestra de 10 segundos de un video que se presume más largo, en el que se ve a Mariano Otero, ex pareja de la actriz, manoseando la cola de su ex.
Recordemos que desde la aparición del video original había rumores sobre una segunda e incluso tercera parte. De hecho, se dice que el video dura en realidad más de veinte minutos, aunque quienes lo filtraron originalmente no subieron más que una fracción. Ahora, apareció un nuevo material, que confirma las versiones.
En rigor, se trata de la filmación de una pantalla reproduciendo el material, por lo que se presume que pertenece a una “prueba” que pudo haber pedido alguien acerca de la existencia del video.
Recordemos que el escándalo generado por la aparición del video originalmente días antes que la actriz comience una nueva etapa como conductora en Dale la Tarde tuvo tal repercusión que tiñó el contenido del programa, y la afectó a tal punto que terminó renunciando.
“Lo del video me devastó como persona, por eso yo no quería arrancar con el programa. No me fui de ‘Dale la Tarde’ porque estaba mal por lo del video, aunque esa fue una maldad muy grande e inexplicable. Si algo que no funcionaba le sumo que yo estaba débil, vulnerable, entonces tengo que salir de ese lugar mucho más rápido. Por eso renuncié”, contó la actriz a la revista Caras.
“El año pasado, cuando me separé, mientras estaba en pleno duelo, a pesar de ser un momento difícil, lo atravesé bastante bien. Pude diferenciar lo que era mi vida privada de mi trabajo. Pero lo del video me hizo muchísimo daño”, agregó.
Ahora, se suman más complicaciones…

Read more »

jueves, 14 de marzo de 2013

El papa Francisco sucede a Benedicto XVI, quien se retiró.


 El nuevo papa, el cardenal de Argentina, Jorge Bergoglio, está rompiendo con las tradiciones al elegir el nombre de Francisco.
Es la primera vez que un papa usa ese nombre, dijo a CNN el experto en el Vaticano, John Allen. El Papa eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís porque ama a los pobres, dijo el vocero asistente del Vaticano, Thomas Rosica.

“El cardenal Bergoglio tiene un lugar especial en su corazón y en su ministerio para los pobres, los desposeídos, para los marginados y los que se enfrentan a las injusticias”, dijo Rosica.
San Francisco, uno de los personajes más venerados de la Iglesia católica romana, fue conocido por conectar con los demás cristianos, agregó Rosica.
Allen describió que ese nombre es la elección “más sorprendente” y “rompe con los precedentes”. “Hay figuras clave en el catolicismo”, como San Francisco, dijo Allen. Los personajes de la estatura de San Francisco de Asís parecen ser “irrepetibles, sólo puede haber un Francisco”, agregó.
El nombre simboliza “la pobreza, la humildad, la sencillez y la reconstrucción de la Iglesia católica”, dijo Allen. Según el sitio web del Vaticano, en 2010 el papa Benedicto XVI relató que San Francisco nació en 1181 o 1182, y fue hijo de un acaudalado mercader de telas italiano.
Después de una “adolescencia y juventud despreocupadas”, Francisco se unió al ejército y cayó prisionero. Lo liberaron cuando cayó enfermo, y cuando regresó a Asís, Italia, inició una conversión espiritual. Abandonó su estilo de vida terrenal.
En un episodio famoso, el Cristo de la Cruz resucitó tres veces en la pequeña iglesia de San Damián y le dijo: “Anda, Francisco, repara mi Iglesia que está en ruinas”, dijo el papa Benedicto XVI, según el sitio web del Vaticano.
“En ese momento, San Francisco fue llamado a reparar la pequeña iglesia, pero el ruinoso estado que guardaba el edificio era el símbolo de la dramática e inquietante situación de la Iglesia misma”, dijo el papa Benedicto XVI. “En ese entonces, la Iglesia tenía una fe superficial que no daba forma a la vida ni la transformaba, tenía un clero poco celoso y un corazón frío”. El papa Francisco sucede a Benedicto, quien se retiró.

Read more »

martes, 12 de marzo de 2013

Un viaje por el pequeño Uruguay



Diego Fernández Pujol se presentó cinco veces seguidas al mismo premio hasta lograr el puntapié inicial que le permitió filmar "Rincón de Darwin". Hubo tenacidad y una coincidencia en la historia de este film que se estrena el viernes.
En el año 2004, Fernández, que hasta ese momento era reconocido por sus cortometrajes (Nico y Parker, Mandado hacer y Fábrica de enanos) se puso de novio. Su novia tenía familiares en Carmelo y fueron a visitarlos. Paseando por los alrededores, descubrió el Rincón de Darwin. "Me impresionó estar parado ahí, la perspectiva histórica de que Darwin estuvo ahí, que 500 años antes hubo un indio y que el lugar no va a cambiar tanto" cuenta. Poco después, en una casa de balneario, encontró un libro de Charles Darwin. Esa casualidad no pasó desapercibida y resolvió unir el sitio que había conocido y el libro con una vieja idea que tenía, para hacer una película sobre tres personajes que compartían un viaje.
Una parte importante de ese viaje termina este viernes, cuando se estrene la película. El resto es historia.
"Siempre me gustó mucho la historia, quería ser profesor de historia cuando adolescente" explicó ayer. "Creo que nos ayuda mucho a entender lo que pasa ahora y lo que nos va a pasar". El comentario no tiene que ver solamente con Charles Darwin sino también con el proceso que siguen sus personajes en la película y lo que ellos mismos van descubriendo entre el principio y el final de la trama.

La primera vez que presentó su proyecto al premio Fona (el que la Intendencia otorga año a año y que ha posibilitado decenas de películas en casi dos décadas) fue en el año 2005. Lo perdió. Era el único fondo uruguayo al que en ese tiempo se podía acceder, así que siguió adelante. "Cada proyecto es un casamiento de años. Me gustaba y me sigue gustando, pero no tenía ganas de cargarlo y por eso me embarqué en esta otra historia" explica. Así continuó presentándose en cada llamado, reescribiendo, mirando más y más películas (Bajo el peso de la ley fue una de sus grandes referencias a la hora de pensar en las relaciones entre los protagonistas), hasta que cinco años más tarde ganó su Fona. "Por suerte fue el quinto año y no el tercero porque hubiera sido otra película y creo que logró madurez con todos esos años de trabajo. Y al ser una road movie es más difícil para un jurado que una película más convencional".Es una road movie minimalista protagonizada por Carlos Frasca, Jorge Temponi y Jorge Esmoris, que respectivamente interpretan a un escribano, un joven que quiere vender una propiedad y el fletero que los lleva. Los personajes tienen mucho de gente que el director conoce, "son como inevitablemente uruguayos, pero no porque reflejen la uruguayés sino porque hablo de lo que conozco y entiendo".
En la última oportunidad en que se presentó hizo algunos ajustes al guión, pensando específicamente en el jurado. Entre otros cambios, eliminó la voz en off del narrador. Lo cierto es que el Fona fue el primer paso para el desarrollo de un proceso que se dio con agilidad ya que al año siguiente obtuvo dinero del premio Ibermedia y también consiguieron coproductores en Portugal.
El objetivo que tenía Fernández era filmar su guión con mínimas condiciones de comodidad para todo su equipo. En sus cortometrajes ya había pedido muchos favores pero a la hora de hacer el primer largometraje, quería que todos trabajasen en condiciones más o menos buenas.
"Me parece que a veces el cine más de autor puede tener más chances en los fondos" reconoce. "Es inevitable, pero no es que sea solo así. Igual ahora el panorama es algo más amplio, lo demuestra el cine que se está haciendo. Me parece que hay como un abanico. Y hay que reconocer que el cine de género ha sido el más flojo, es el que está más en pañales salvo casos como el de La Casa Muda, así como el cine de autor ha sido más reconocido en festivales".
"Definitivamente hay un punto en que lo que se hace de cine es un reflejo de lo que somos" continúa. "Cuando uno escribe una historia, no me sale pensar cosas como que un auto salta por una rampa hasta un edificio. Ni se me pasa por la cabeza. Cuando el cine se desarrolle más van a empezar pasar esas cosas. La mayoría de las películas son como honestas en cuanto a ese planteo porque hablamos de cosas que podrían llegar a sucedernos. Capáz que hay mucha gente que espera que el cine uruguayo vaya más por ese lado. Igual no hay un cine, las películas son bastante diversas. Por un lado alabamos la virtud de ser sencillos y humildes y ¿vamos a hacer un cine de explosiones?".

Historia de tres personajes y sus intérpretes

Originalmente la historia iba a ser contada por Gastón, el personaje de Jorge Temponi, cuyo pensamiento se iba a estar escuchando a lo largo de la película. Sin embargo, en una de las reescrituras, el director optó por eliminarla y buscar otros recursos para que el espectador entendiera qué sucedía con el personaje. Sin embargo, lo que no eliminó fue su idea de que Temponi debía interpretarlo, cosa que tenía resuelta desde el principio. "Por más que el personaje no tiene nada que ver con Temponi", aclara y poco después aclara lo mismo sobre los otros dos. Como ya había trabajado con Temponi, ya lo podía imaginar. No ocurrió lo mismo con Frasca, quien apareció después de que obtuvieron algunos premios y comenzaron a buscar al actor ideal. El personaje de fletero, el de Jorge Esmoris, estaba un poco más resuelto... pero iba a ser para otro actor. Lo que ocurrió es que un mes antes del inicio del rodaje, cuando ya estaba todo bastante resuelto, el actor tuvo que cancelar su compromiso con la película. Diego Fernández se vio obligado a encontrar a otro profesional en poco tiempo, y así concluyó que Esmoris era una opción viable. Durante el período de ensayos reescribieron en parte algunos diálogos y características del personaje, a medida que Esmoris se iba metiendo en él. El problema es que no sabía manejar, así que tuvieron que darle lecciones rápidas de manejo y poner a su disposición un doble "de riesgo".

Banda de sonido muy personal en una película de carretera

Si hay un elemento clave en esta película es la banda de sonido. Fue compuesta por Franny Glass, un cantautor en ascenso que ahora está de gira por Estados Unidos. La grabación se hizo en noviembre del año pasado, varios meses después del final del rodaje, y el resultado que se ve en el cine es muy interesante, con un aire a Hollywood y al mismo tiempo algo personal (entre otros, usaron varios instrumentos asiáticos).

Read more »

domingo, 10 de marzo de 2013

Otro premio para la película "Tanta agua"

http://empleoenuruguay.blogspot.com

La película uruguaya Tanta Agua fue galardonada como mejor Opera Prima en el festival de cine Guadalajara.
La película, ambientada en el litoral uruguayo, narra las peripecias de un padre que lleva a sus dos hijos a vacacionar a las Termas del Arapey. Serán unos días en los cuales no parará de llover.
"Tanta Agua" es el primer protagónico de Néstor Guzzini en el papel de Alberto, el padre, luego de roles secundarios en otras películas como "Gigante","3" y "Acné". Lo acompañan los debutantes Malú Chouza y Joaquín Castiglioni.
Además sus creadoras Ana Guevara y Leticia Jorge ganaron el Jordan Ressler Screenwriting Award por el guión de su primer film.
A comienzos de marzo el film de la productora Control Z fue premiada por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, como la mejor película del festival.

Read more »