Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

Dos muertos y 46 heridos por aparente atentado con bombas en la Maratón de Boston


 Al menos dos personas murieron y otras 46 resultaron heridas tras un aparente atentado con bombas que sacudieron la línea de meta en la Maratón de Boston, según la policía.
La policía de Boston confirmó una tercera explosión en la biblioteca JFK de la ciudad y está tratando de establecer si los incidentes están  relacionados.
Una fuente de la policía federal dijo que las autoridades han encontrado "otros dispositivos" en Boston que están trabajando para mantenerlos seguros.
Cuatro víctimas de las explosiones cse encuentran en sala de emergencias del Hospital General de Massachusetts.Las explosiones ocurrieron alrededor de las 14:45 cerca de la intersección de las calles Boylston y Exeter.
Testigos afirman que varias víctimas perdieron las extremidades, según WCVB, afiliada de CNN.
Los paramédicos estaban tratando a varias víctimas en la escena, y la policía ordenó a los espectadores a alejarse de la zona, reportó Frucci.
Cientos de efectivos de la Guardia Nacional de Massachusetts estaban ayudando a la policía también.
Josh Matthews dijo que escuchó la explosión, luego vio a la policía corriendo hacia la escena.
"Escuchamos un montón de sirenas, y la gente se puso frenética y salió de allí", dijo.
El último tramo de la Maratón de Boston fue dedicada a las víctimas de la masacre de la escuela Sandy Hook.
Tras las explosiones se restringieron los vuelos sobre Boston, de acuerdo con la agencia de seguridad aérea.

Read more »

jueves, 11 de abril de 2013

Mujica pidió "disculpas" a Cristina Fernández en su audición


"Debo pedir sentidas disculpas a quien pude lastimar por mis dichos en estos días", dijo el presidente José Mujica en su audición de esta mañana en M24. 
La semana pasada el mandatario le dijo al intendente Carlos Enciso “esta vieja es peor que el tuerto” en referencia Cristina Fernández. La conversación tenía un carácter privado, pero los micrófonos de presidencia transmitieron la desafortunada frase. El gobierno de Argentina emitió una dura declaración por las palabras del presidente uruguayo.
Durante su audición radial de hoy el mandatario el mandatario pidió disculpas. “Debo pedir sentidas disculpas a quien pude lastimar por mis dichos en estos días. Y más a quienes son como nosotros miembros de la patria grande y federal”. El mandatario realizó una larga introducción justificando su lenguaje “áspero” y “canero”.
"Hace 50 años fui clandestino. Queríamos cambiar el mundo. Uno de los problemas de esos era caer preso, ser torturado para que nos sacaran información. Tuve que quitar de mi memoria los números de teléfonos. Y la verdad a base esfuerzo y disciplina lo logré. Al punto que mi sistema mental quedó reprogramado para no recordar números de teléfono. Al día de hoy no puedo recordar mi número de teléfono ni el de mi compañera. A duras penas puedo recordar el número de mi secretaria”, señaló. 
Y agregó: “No podemos evitar que nuestro hablar corriente e íntimo es por momento áspero. Diría prontamente canero. Durante muchos años pasamos por gamuzas y cuarteles. Había que comunicarse adoptando las formas en esa lucha por sobrevivir. Ese lenguaje esta a lejos del discurso público. Poco tiene que ver con la libertad de prensa (…) Desde entonces reinan los sobrenombres, Mono, Caballo, Tuerto, Rengo”.  

“Quien sabe algo de historia sabe que si le va bien a Argentina a nosotros nos va bien. Y cuando les va mal a nosotros nos va mal. Cuando las relaciones son malas los que ganan son lo que están lejos”, sostuvo el presidente y añadió: “Sé que está lloviendo. El agua a la larga se lleva todo”.
Mujica también aprovechó su programa radial para realizar una defensa del gobierno kirchnerista. “Desde hace años se dice que la Argentina se cae, que va camino a ser autoritario. Y se acusa a este gobierno, mi gobierno, que se subordina a Argentina. En realidad es mentira. La Argentina viene creciendo. Desde el año 52 (presidencia de Juan Domingo Perón) no hubo un gobierno que haya hecho tanto por los desposeídos. A veces su medidas defensivas nos afecta, pero ¿quién puede negar que la masa del pueblo argentino nos quiere?”, se cuestionó el mandatario.
Por otra parte cuestionó ciertas actitudes de la prensa uruguaya. “Hace cuatro años cuando estaba en juego nada más y nada menos que la Presidencia de la República. Parte de la libertad de prensa nos desató una campaña aprovechando una coyuntura. Acusándonos de poco menos que ser los propietarios del arsenal de Feldman. Las historias llegaron su desenlace patético. No teniamos nada que ver. Nadie nos pidió disculpas entonces. Entonces son cosas que tenemos que decir, como decíamos en el barrio, calavera no chilla”, finalizó.

Read more »

jueves, 4 de abril de 2013

"Esta vieja es peor que el tuerto", dijo Mujica de Cristina Fernández


"Yo estaba hablando de Lula y de Brasil. Públicamente nunca hablé de Argentina", aseguró el presidente José Mujica en declaraciones al diario La República.
El presidente conversaba con el intendente de Florida, Carlos Enciso, sobre las relaciones con los gobiernos de Argentina y Brasil, sin haberse percatado de que los micrófonos que tenían delante estaban funcionando. Allí el mandatario dijo que "para conseguir algo" de Argentina, antes se debía dialogar con Brasil y señaló: " Esta vieja es peor que el tuerto ", en lo que pareció una referencia a su marido, el fallecido presidente argentino, Néstor Kirchner.
Y añadió: "Yo no les voy a dar pelota ni voy a recorrer el mundo aclarando nada. Que inventen los bolazos que quieran".
Concluyó diciendo que "nunca" mencionó a Argentina y que no habló "con nadie" públicamente de Argentina. "Hablé de Lula y de Brasil, públicamente nunca hablé ni mencioné nada de Argentina", afirmó Mujica.

Read more »

martes, 2 de abril de 2013

Senado aprobó ley de matrimonio igualitario

EMPLEO EN MONTEVIDEO

Desde las 9.30 hasta la tarde la Cámara de Senadores trató la ley de matrimonio igualitario, después de una Semana Santa en la que la Iglesia Católica se manifestó en contra del proyecto y pidió a los legisladores que voten "a conciencia". El Frente Amplio votó por la afirmativa, mientras que el Partido Nacional y Partido Colorado dieron libertad de acción a sus legisladores.
En este marco, siete legisladores del Partido Nacional votaron negativamente el texto -Abreu, Chiruchi, Da Rosa, Gallinal, Piñeyrúa, Moreira y Saravia-. La misma postura tomó un legislador del Partido Colorado -Solari-.
La oratoria comenzó con los legisladores oficialistas. El senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio), miembro informante por el Frente Amplio dijo que el matrimonio gay es "una modificación profunda" para la sociedad y quizás en algunos años se pueda comparar a cambios como la abolición de la esclavitud o la ley de ocho horas laborales.
"Por supuesto no puedo compararlo con terminar de abolir la esclavitud, porque fueron luchas que llevaron cientos de años, pero a los efectos de la persona que adquiere derechos ¿no es un sentido de liberación?", preguntó Michelini.
Cuestionó hasta qué punto el Estado se puede "meter en la vida privada de la gente ¿El Estado se va a meter en nuestros dormitorios? Creo que acá hay un tema profundo de libertades. No debería haber prohibición ni de raza, ni de edad, ni de sexo", opinó el senador.
Por otra parte, Michelini defendió el derecho de las parejas homosexuales de adoptar niños. Dijo que lo importante no es tener un padre ni una madre, sino "recibir amor".
El senador nacionalista Francisco Gallinal dijo que el Partido Nacional "actúa con la más amplia libertad de opinión, de opción y de voto", por lo que algunos de sus legisladores apoyarán la iniciativa y otros votarán en contra.
Gallinal dijo que el matrimonio igualitario, no es igualitario como dice su nombre, porque es cuestionador de la institución matrimonial vigente. Opinó que no es igualitario, porque "si mañana viene un sector de la sociedad que pide un matrimonio de más de dos personas, de tres o cuatro. Ya no es tan igualitario. El nuevo matrimonio no es igualitario, porque no es exclusivo, es excluyente", concluye.
El senador colorado Ope Pasquet justificó su voto a favor del proyecto del matrimonio igualitario y dijo que "la sumisión terminó" y ya los homosexuales "no aceptan vivir en la clandestinidad".
Dijo que apoya el matrimonio igualitario porque lo que reclaman los homosexuales no es una solución a un problema técnico, sino el reconocimiento de su "dignidad humana". Agregó que con respecto al argumento de "contrariar la naturaleza", Pasquet aseguró que "una cosa es la naturaleza y otra cosa es el hombre natural".
Tras la intervención de Pasquet se escucharon aplausos de los colectivos a favor del matrimonio igualitario. El presidente de Cámara, Danilo Astori, advirtió que la próxima vez que se manifiesten los presentes procederá a desalojar las barras.
El senador oficialista Carlos Baráibar (Asamblea Uruguay) no vota el proyecto y entrará su suplente. Aseguró que no está de acuerdo con la designación de matrimonio igualitario y dijo que el proyecto "no debería incursionar en el tema de la adopción, porque es un tema muy complejo".
"En esta situación voy a pedir licencia y por ser hombre de partido entrará mi suplente que votará el proyecto. Lo que pido es que esto sirva de ejemplo para cuando alguien tenga una discrepancia la plantee internamente y no se juegue en los medios de comunicación", dijo Baráibar.
El texto fue aprobado y ahora volverá a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva ya que fue modificado.

Read more »

sábado, 30 de marzo de 2013

Congo: ONU combatirá a rebeldes; uruguayos en medio del conflicto

La ONU plantará en el este del Congo una brigada de 2.500 soldados para combatir a los rebeldes. Los efectivos uruguayos no formarán parte de la nueva fuerza pero estarán en el centro del conflicto bélico.
Pese a que no cambiará el papel que cumplen allá los soldados uruguayos en representación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los hechos lo que se modificará es el escenario porque la tarea que tendrá esa nueva fuerza será la de atacar a los rebeldes.
Esto volverá más inestable algunas partes del extenso país, porque de hecho habrá enfrentamientos con fuerzas de las Naciones Unidas.
El batallón uruguayo está operando en la zona donde se instalará la nueva brigada, es decir al este del Congo, en la ciudad de Goma y aledaños.

Esta semana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó una resolución que refuerza la misión de la ONU en Congo al crear por primera vez una fuerza de intervención encargada de "neutralizar" los grupos armados que operan en el este de ese convulsionado país africano."No habrá cambio para los efectivos uruguayos. Harán lo mismo que hasta este momento, siempre como un batallón de reserva que ha sido desplegado en lugares donde la ONU considera que debe haber fuerzas militares por algunas circunstancias", puntualizó el vocero del Ejército, coronel Mario Stevenazzi.
La resolución "condena firmemente la continua presencia del (movimiento rebelde) M23 en los suburbios de Goma" y reclama que todos los grupos armados "depongan las armas".
La fuerza ofensiva de 2.500 efectivos estará formada por tres batallones de infantería, asistidos por una compañía de artillería y de otro equipo de reconocimiento y "fuerzas especiales".
Al ser reforzada de este modo la misión de la ONU tendrá desde ahora la tarea suplementaria de "llevar a cabo operaciones ofensivas y dirigidas", sola o junto al Ejército congoleño para "detener el desarrollo de todos los grupos armados, neutralizarlos y desarmarlos". Además deberá "tener plenamente en cuenta la necesidad de proteger a civiles y limitar sus riesgos".
La brigada de intervención rápida y drones -aviones de vigilancia- que controlarán las fronteras del Congo con los países vecinos acusados de apoyar a los rebeldes estará operativa en julio, según fuentes de la ONU. Sudáfrica, Tanzania y Mozambique están preparados para suministrar tropas.
La resolución mandata por primera vez la conducción de "operaciones ofensivas selectivas" a una misión de las fuerzas de paz, destacaron diplomáticos que participaron de la negociación.
El M23, uno de los principales grupos de la región minera de Kivu-Norte había tomado el control de Goma en noviembre, retirándose luego.

La misión no cambia

No va a ser necesario el cambio de la legislación bajo la cual participan los efectivos uruguayos porque su misión en el país africano no cambiará. Los uruguayos continuarán rigiéndose por las normas del Capítulo VII de la carta de las Naciones Unidas, que los lleva eventualmente a entrar en acción solamente en caso de amenazas o quebrantamiento de la paz o actos de agresión en su contra.

Read more »

viernes, 29 de marzo de 2013

Corea del Norte amenaza con bombardear Estados Unidos


El líder de Corea del Norte respondió hoy al uso de bombarderos estadounidenses B-2 con capacidad nuclear en los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur con más retórica belicista, diciendo que sus fuerzas de cohetes están listas "para ajustar cuentas con Estados Unidos".
Las amenazas, aunque no son un indicativo de guerra inminente, más probablemente tienen la intención de forzar a Corea del Sur a suavizar sus políticas, para conseguir negociaciones directas y ayuda de Washington, y para fortalecer las credenciales del joven líder Kim Jong Un en su país.
Kim "convocó una reunión operativa urgente" con generales de alto rango el viernes temprano, firmó un plan de preparación de cohetes y ordenó a sus fuerzas estar en estado de alerta para atacar la parte continental de Estados Unidos, Corea del Sur, Guam y Hawái, reportó la prensa estatal.
Se trata de la más reciente de una letanía aparentemente amenazas vacías que ha emitido Corea del Norte, incluidas unas altamente improbables de atacar con armas nucleares Estados Unidos. Expertos creen que el país asiático está a años de desarrollar misiles con cabezas nucleares que pudieran atacar a Estados Unidos.

No obstante, Corea del Norte sigue siendo impredecible, y sus amenazas ciertamente aumentan las tensiones dado el arsenal con el que cuenta: misiles de alcance corto y medio que pueden sacudir a Corea del Sur. Además, Seúl está muy cerca de la frontera fuertemente armada que separa a las dos Coreas.Muchos analistas dicen que tampoco han visto evidencia de que los misiles de Pyongyang puedan llegar a territorio continental de Estados Unidos.
Existen temores de un conflicto confinado, como un enfrentamiento naval en las disputadas aguas del Mar Amarillo. Desde 1999 han ocurrido tres enfrentamientos de ese tipo.
Kim dijo "llegó el momento de saldar cuentas con los imperialistas estadounidenses en vista de la situación prevaleciente", según un reporte de la Agencia Central de Noticias Coreana, institución oficial norcoreana. El vuelo de los bombarderos stealth indica que la hostilidad de Estados Unidos contra Corea del Norte "ha entrado en una fase temeraria, yendo más allá de la fase de amenaza y extorsión", señaló Kim, según fue citado por la agencia.
Decenas de miles de norcoreanos participaron en una manifestación de 90 minutos en la plaza principal de Pyongyang en apoyo al llamado de Kim a las armas. Cantando "muerte a los imperialistas estadounidenses" y ``eliminen a los agresores estadounidense´´, soldados y estudiantes marcharon a través de la Plaza Kim Il Sung en el centro de Pyongyang.
China, el principal aliado de Norcorea, pidió "esfuerzos colectivos" para reducir la tensión en la península coreana.
"Pedimos a los concernidos que hagan esfuerzos colectivos para distender la situación", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hong Lei.
"La paz y la estabilidad en la península coreana es algo beneficioso para todos", añadió.
China es el único aliado de Corea del Norte y su principal socio comercial, que le suministra recursos energéticos indispensables para su economía.
Pero aún así Pekín votó en el Consejo de Seguridad de la ONU en favor del refuerzo de las sanciones contra Corea del Norte después de que este país llevara a cabo un tercer ensayo nuclear en febrero.

Read more »

miércoles, 20 de marzo de 2013

Filtran “segunda parte” del video prohibido de Florencia Peña



Una muy conocida web de famosas argentinas publicó una segunda parte del video prohibido de Florencia Peña. El material, en rigor, consiste en una pequeña muestra de 10 segundos de un video que se presume más largo, en el que se ve a Mariano Otero, ex pareja de la actriz, manoseando la cola de su ex.
Recordemos que desde la aparición del video original había rumores sobre una segunda e incluso tercera parte. De hecho, se dice que el video dura en realidad más de veinte minutos, aunque quienes lo filtraron originalmente no subieron más que una fracción. Ahora, apareció un nuevo material, que confirma las versiones.
En rigor, se trata de la filmación de una pantalla reproduciendo el material, por lo que se presume que pertenece a una “prueba” que pudo haber pedido alguien acerca de la existencia del video.
Recordemos que el escándalo generado por la aparición del video originalmente días antes que la actriz comience una nueva etapa como conductora en Dale la Tarde tuvo tal repercusión que tiñó el contenido del programa, y la afectó a tal punto que terminó renunciando.
“Lo del video me devastó como persona, por eso yo no quería arrancar con el programa. No me fui de ‘Dale la Tarde’ porque estaba mal por lo del video, aunque esa fue una maldad muy grande e inexplicable. Si algo que no funcionaba le sumo que yo estaba débil, vulnerable, entonces tengo que salir de ese lugar mucho más rápido. Por eso renuncié”, contó la actriz a la revista Caras.
“El año pasado, cuando me separé, mientras estaba en pleno duelo, a pesar de ser un momento difícil, lo atravesé bastante bien. Pude diferenciar lo que era mi vida privada de mi trabajo. Pero lo del video me hizo muchísimo daño”, agregó.
Ahora, se suman más complicaciones…

Read more »

jueves, 14 de marzo de 2013

El papa Francisco sucede a Benedicto XVI, quien se retiró.


 El nuevo papa, el cardenal de Argentina, Jorge Bergoglio, está rompiendo con las tradiciones al elegir el nombre de Francisco.
Es la primera vez que un papa usa ese nombre, dijo a CNN el experto en el Vaticano, John Allen. El Papa eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís porque ama a los pobres, dijo el vocero asistente del Vaticano, Thomas Rosica.

“El cardenal Bergoglio tiene un lugar especial en su corazón y en su ministerio para los pobres, los desposeídos, para los marginados y los que se enfrentan a las injusticias”, dijo Rosica.
San Francisco, uno de los personajes más venerados de la Iglesia católica romana, fue conocido por conectar con los demás cristianos, agregó Rosica.
Allen describió que ese nombre es la elección “más sorprendente” y “rompe con los precedentes”. “Hay figuras clave en el catolicismo”, como San Francisco, dijo Allen. Los personajes de la estatura de San Francisco de Asís parecen ser “irrepetibles, sólo puede haber un Francisco”, agregó.
El nombre simboliza “la pobreza, la humildad, la sencillez y la reconstrucción de la Iglesia católica”, dijo Allen. Según el sitio web del Vaticano, en 2010 el papa Benedicto XVI relató que San Francisco nació en 1181 o 1182, y fue hijo de un acaudalado mercader de telas italiano.
Después de una “adolescencia y juventud despreocupadas”, Francisco se unió al ejército y cayó prisionero. Lo liberaron cuando cayó enfermo, y cuando regresó a Asís, Italia, inició una conversión espiritual. Abandonó su estilo de vida terrenal.
En un episodio famoso, el Cristo de la Cruz resucitó tres veces en la pequeña iglesia de San Damián y le dijo: “Anda, Francisco, repara mi Iglesia que está en ruinas”, dijo el papa Benedicto XVI, según el sitio web del Vaticano.
“En ese momento, San Francisco fue llamado a reparar la pequeña iglesia, pero el ruinoso estado que guardaba el edificio era el símbolo de la dramática e inquietante situación de la Iglesia misma”, dijo el papa Benedicto XVI. “En ese entonces, la Iglesia tenía una fe superficial que no daba forma a la vida ni la transformaba, tenía un clero poco celoso y un corazón frío”. El papa Francisco sucede a Benedicto, quien se retiró.

Read more »

domingo, 10 de marzo de 2013

Habitantes de Islas Malvinas votan si siguen bajo dominio británico


Los habitantes de las Islas Malvinas celebran hoy y el lunes un referéndum en el que se espera reafirmen su voluntad de seguir siendo un territorio bajo administración británica, aunque Argentina dijo por adelantado que la consulta es "irrelevante".
En una iniciativa promovida por los residentes del archipiélago, 1.672 votantes están convocados para decir si desean seguir siendo un territorio ultramarino de Gran Bretaña.
El 80% de los 2.563 residentes del archipiélago vive en la capital Stanley. Pero para que todos voten, habrá colegios electorales abiertos en pequeños pueblos remotos y urnas móviles.
"Nos engañaríamos si pensáramos que Argentina va a cambiar (de posición) de la noche a la mañana, pero esperamos mandar un mensaje fuerte a ellos y a los demás", dijo a la AFP Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas, que los británicos llaman Falklands.

"No tiene efecto alguno desde el punto de vista del derecho internacional. Un referéndum entre los habitantes británicos de las islas en nada altera la esencia de la cuestión Malvinas. Su previsible resultado no pone fin a la disputa ni a los incuestionables derechos argentinos", declaró Castro desde Londres al diario digital Infobae.El sábado, la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, afirmó que el referéndum no tiene validez.
El referéndum se produce cuando el gobierno de Cristina Kirchner lleva adelante una vasta ofensiva internacional para que Londres acepte entablar negociaciones diplomáticas por la disputa de soberanía en Malvinas, escenario de una guerra de 74 días en 1982 que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.
Ahora, con la consulta, los isleños esperan un "Sí" contundente, con una alta tasa de participación, para responder al gobierno de Buenos Aires.
También esperan poder presionar a otras capitales para obtener reconocimiento internacional.
Estados Unidos, por ejemplo, se ha guardado mucho de tomar partido en el contencioso, a pesar de su alianza con el Reino Unido.
Según sondeos recientes encargados para la prensa británica, las opiniones son tajantes de un lado como de otro.
Según un sondeo de YouGov para Sky News publicado el sábado, el 24% de los argentinos encuestados considera el diferendo sobre las Malvinas como la principal cuestión de política exterior, frente a apenas un 1% del lado de los británicos.
Según otro sondeo de ComRes para ITV news, también difundido el sábado, el 77% de los británicos estima que los malvinenses deberían decidir por sí solos el futuro de las islas. El 60% estima que el Reino Unido no debe descartar opciones militares contra una amenaza dirigida contra las Malvinas.
El gobierno argentino insiste en que el diferendo debe resolverse mediante negociaciones bilaterales entre Londres y Buenos Aires, como pide la ONU desde 1965, sin interferencia de los isleños.
Pero el Reino Unido siempre ha rechazado esta opción, alegando que los habitantes de las islas son los únicos que deben decidir su futuro.
"Los únicos que pueden decidir realmente lo que más les interesa son los malvinenses", afirma a la AFP Dick Sawle, otro integrante de la Asamblea Legislativa del archipiélago, situado en el Atlántico Sur a unos 400 km de la costa argentina.
Sukey Cameron, representante del gobierno del archipiélago en Londres, cuenta con que Buenos Aires desconocerá el resultado, pero espera que éste "al menos, a nivel internacional, traerá a los isleños al frente".

Read more »

La triple herencia de Chávez

Qué les deja el comandante Hugo Rafael Chávez Frías a los venezolanos? Les deja tres legados y todos están envenenados: una forma disparatada de gobernar, el loco socialismo del siglo XXI, y un modelo neopopulista basado en el asistencialismo-clientelista.
Primero, les deja el recuerdo de un personaje pintoresco que era muy divertido. Gobernaba mal, pero era entretenido y daba mucha cancha en los telediarios. Fueron catorce años de sobresaltos, sin un minuto de aburrimiento. Cantaba, jugaba al béisbol, insultaba, se peleaba con medio mundo y luego se amigaba, como ocurrió con el presidente colombiano Juan Manuel Santos, a quien parecía que le declararía la guerra, pero acabó declarándole el amor más intenso, sentimiento que luego, para sorpresa de todos, resultó ser mutuo. Así no se dirige un país. Es un mal ejemplo que enseguida se propaga. Maduro es un aprendiz de Chávez. Esa manera excéntrica de comparecer y manejarse en la vida pública, a la que alguna gente llama "carisma", suele generar una gran atracción entre las clases latinoamericanas menos educadas, pero siempre conduce al desastre. La seriedad, ciertamente, no da réditos electorales en aquellos parajes tumultuosos, mas no se debe renunciar a ella.
En segundo lugar, Hugo Chávez deja instalado entre sus huestes el sucedáneo de una visión ideológica. El Socialismo del Siglo XXI no es una ideología, por mucho que se empeñe Heinz Dieterich, su alegre teórico alemán-mexicano. Es un sucedáneo compuesto por tres elementos nocivos: antiamericanismo, estatismo antimercado y rechazo a la propiedad privada como modo de generar riqueza. De esos tres factores, el verdaderamente clave, el que los une, es el antiamericanismo.
Como Hitler estaba convencido de que todos los males que padecía la humanidad derivaban de la existencia y acciones de los judíos, lo que lo llevó a masacrarlos cruelmente, Chávez, de la mano y las magulladas neuronas de Fidel Castro, murió totalmente persuadido de que la Casa Blanca era, realmente, la guarida de Satán. Solo así se explica que afirmara, sin asomo de duda, que el terremoto que devastó a Port-au-Prince fue el resultado de un arma secreta del Pentágono, probada en la capital de Haití como medio empleado por el imperialismo norteamericano para apoderarse de las riquezas de ese país. ¿Cómo se puede decir una estupidez de ese calibre y no ser internado en un manicomio o colocado en un circo?
Junto a la maldad ínsita de los yanquis, está, también, la de los mercados. Según el chavismo, ¿a quién se le puede ocurrir que los precios deben surgir de las transacciones libres entre compradores y vendedores? A los precios hay que controlarlos, cogerlos por el rabo y sujetarlos para que los pobres puedan adquirir bienes y servicios. Las multinacionales son malas. Los mercaderes son agentes del imperialismo. La libertad económica es un camelo. La equidad, en cambio, reside en la buena voluntad de una legión de funcionarios benévolos. Chávez creía todo eso y se lo inoculó a sus partidarios.
Para él solo era posible una sociedad justa si un grupo de revolucionarios, dirigidos por un caudillo iluminado por la Providencia o por Bolívar, que viene a ser lo mismo, dicta el qué, el cómo y el cuándo de las transacciones comerciales.
Pero, de las tres herencias que Chávez les deja a sus albaceas para que las administren revolucionariamente, la peor es la tercera: el neopopulismo. Es decir, la noción de que la sociedad debe vivir de las dádivas del Estado y no al revés, como sucede en los países prósperos del planeta.
En la Venezuela democrática previa al chavismo -todo hay que decirlo- ya existía un sustrato populista fomentado por adecos y copeyanos, pero Hugo Chávez multiplicó por mil esa equivocada manera de dilapidar los recursos públicos.
En sus catorce años, mientras se cerraban más de cien mil empresas privadas, se desabastecía a Venezuela de productos de consumo primarios y elementales (leche, pan, carne...) y cientos de miles de venezolanos optaban por emigrar, el presidente bolivariano creó un sistema asistencialista-clientelista montado sobre la base de otorgar subsidios y crear "misiones" que asignan servicios y bienes, generando una actitud parasitaria en millones de personas, que, por supuesto, votarán por quien las sostenga.
Esa herencia maldita será muy difícil de erradicar. Los argentinos no han podido en más de sesenta años. [FIRMAS PRESS]

Read more »

martes, 5 de marzo de 2013

Otro asteroide "roza" la Tierra

Un asteroide, de tamaño similar al que ingresó a la atmósfera en Rusia y estalló hace unas semanas produciendo serios daños personales y materiales, pasó esta madrugada cerca de la Tierra.
El asteroide, llamado 2013 EC pasó casi a la misma distancia que nos separa de la Luna (396.000 kilómetros) y fue descubierto apenas hace dos días por el Observatorio Mount Lemmon de Arizona cuando ya estaba próximo a nuestro planeta, informó Universe Today. Esa observación permitió comprobar que su recorrido no suponía ningún riesgo para la Tierra, ya que iba a pasar a 246.000 kilómetros en su máxima aproximación
El Near Earth Object Program de la NASA estimó su tamaño entre los 9,5 y 16 metros. Gianluca Masi, del Virtual Telescope Project, indicó que el hecho de que se encuentren más asteroides no quiere decir que sean más "los que nos visitan", sino que "nuestra habilidad para detectarlos es mucho mejor" debido a los avances tecnológicos.

Read more »

Falleció HUGO CHAVEZ

El presidente de Venezuela Hugo Chávez murió en la tarde de este martes anunció el vicepresidente Nicolás Maduro. “Vamos a acompañar hasta su última morada al comandante”, dijo Maduro en la segunda conferencia de prensa que dio en el día. 

Read more »

viernes, 15 de febrero de 2013

Jueza Mota dijo que Bado debe participar de nueva búsqueda del avión

La juez Mariana Mota decidió que el buzo Héctor Bado debe ser llamado por el Ministerio de Defensa a participar búsqueda de la segunda caja negra del avión de Air Class que cayó en aguas del Río de la Plata el 6 de junio, según informó Canal 4, luego que la primera no tuviera grabadas las conversaciones de ese último vuelo.

Además, Motta –a cargo de la causa que estudia el accidente y la muerte de los dos pilotos del avión- instruyó a que en caso de que Bado exija una remuneración, ésta deberá ser abonada por el MDN, agregó Canal 4. En la búsqueda anterior, Bado había realizado su trabajo de forma gratuita.

Tras casi un mes sin resultados, la presencia de Bado fue clave para encontrar los restos del avión accidentada, de los cuales se extrajeron algunas piezas del fuselaje y la caja negra, esperando tener información que aclarara el accidente. Sin embargo, el artefacto no grabó las conversaciones del último vuelo. Por eso, ahora la armada se apresta a buscar la caja de navegación, que puede aportar  información sobre qué fue lo que ocurrió con la aeronave.

Bado había tenido un fuerte cruce con el ministro Fernández Huidobro sobre las difíciles condiciones de trabajo con las que trabajó la Armada en la búsqueda, que llevó a Huidobro a expresar que el buzo estaba “borracho de vedetismo”.  Tras el último giro de la historia, Bado aseguró que recibió información acerca de que el ministro había ordenado que no participara de la búsqueda.

Read more »

Exhiben imágenes de Chávez en el hospital de La Habana

El gobierno venezolano publicó este viernes las primeras fotos del presidente Hugo Chávez desde que fue operado en La Habana hace más de dos meses, en las que aparece sonriente junto a sus hijas, y anunció que está respirando a través de un tubo de traqueotomía.En las fotos, mostradas en un mensaje televisivo dirigido a la nación, aparece en el hospital acompañado de sus dos hijas mayores, Rosa Virginia y María Gabriela, con un ejemplar del diario oficial cubano Granma del jueves.
En las cuatro imágenes - muy parecidas entre sí y presentadas por el ministro de Ciencia y yerno de Chávez, Jorge Arreaza -, se ve al mandatario tumbado en la cama del hospital, con una chaqueta deportiva subida hasta el cuello, sonriendo.

Estas fotos "nos dan la tranquilidad", explicó Arreaza en un mensaje transmitido de forma obligatoria por todas las televisoras y radios del país.Sus dos hijas posan con él a lado y lado de la cama en actitud cariñosa, mientras ojean con su padre el diario Granma, cuya portada es la del jueves 14 de febrero, comprobó la AFP.
La última vez que los venezolanos vieron a Chávez fue en la mañana del 10 de diciembre en el aeropuerto caraqueño de Maiquetía, donde se despidió con un "¡Hasta la vida siempre!", antes de partir a Cuba a operarse por cuarta vez de un cáncer.
Desde su intervención quirúrgica, el gobierno ha difundido periódicamente informes sobre su estado de salud.
Junto a Arreaza, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, explicó que Chávez sigue presentando un "cierto grado" de insuficiencia respiratoria.
"Dada esta circunstancia, que está siendo debidamente tratada, en la actualidad el comandante Chávez presenta respiración a través de cánula traqueal, que le dificulta temporalmente el habla", dijo.
No obstante, Chávez "se mantiene consciente con integridad de las funciones intelectuales, en estrecha colaboración con su equipo de gobierno y al frente de las tareas" del gobierno, agregó Villegas.
Chávez, reelecto en octubre, cuenta con un permiso indefinido de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para permanecer en Cuba el tiempo necesario hasta que se recupere.
Se desconoce la naturaleza y gravedad de su cáncer, por el que se ha sometido a cuatro operaciones, quimioterapia y radioterapia, en tratamientos realizados casi exclusivamente en Cuba, donde goza de una privacidad absoluta, acompañado de su aliado y amigo, el líder cubano Fidel Castro.

Read more »

Demandan a Facebook por la idea del "Me gusta"


Su nombre, Joannes Jozef Everardus Van Der Meer. Un pionero de Internet, holandés, que murió en 2004. Antes registró el dominio surfbook.com (aunque no hay registros de que lo haya usado para algo), obtuvo dos patentes y, según la firma Rembrandt Social Media (que se dedica a comprar patentes y ganó US$ 150 millones en los últimos años, según el sitio Ars Technica diseñó un concepto muy similar al Me Gusta de Facebook.
Las patentes aluden a una suerte de diario en línea, con publicaciones que se ordenan en forma cronológica, que otros pueden comentar, y que se pueden compartir y republicar en un sitio adicional, todas funciones que Facebook efectivamente tiene.
Van Der Meer murió en 2004, antes de terminar su desarrollo. El abogado de la viuda de Van Der Meer no dice que los creadores de Facebook (que no fue la primera red social, y que estuvo precedida por otras como MySpace y Friendster) hayan violado las patentes en forma intencional -si es que estas son válidas- pero aún así quiere hacer valer esa propiedad intelectual previa (y hace recordar a la publicidad del "Caralibro").
No será el primer encontronazo de Facebook con el mundo de las patentes; tuvo una visible disputa con Yahoo en abril, por ejemplo.
Por ahora Facebook no dio una respuesta pública a la intimación de Rembrandt Social Media

.

Read more »

martes, 12 de febrero de 2013

Iberia despedirá a 3.800 empleados


La aerolínea española Iberia anunció que prevé despedir a 3.807 empleados en el marco de un plan de ajuste cuya última versión fue presentada este martes para negociación a los trabajadores tras el fracaso de las anteriores.
"Iberia ha presentado hoy a los representantes sindicales un expediente de despido colectivo por causas económicas, productivas y organizativas (...) que afectaría a 3.807 personas", informó la compañía en un comunicado.
A esta etapa debe seguir un periodo de negociación obligatorio de 30 días con los representantes del personal.
El grupo de aviación International Airlines Group (IAG), surgido de la fusión de Iberia con British Airways en enero de 2011, había anunciado el 9 de noviembre la supresión de 4.500 puestos de trabajo en el marco de una reestructuración de la aerolínea española.

Estas discusiones terminaron en fracaso. Ahora, junto a la propuesta de despido, la aerolínea presentó "un Plan de Acompañamiento Social que pretende reducir el impacto en el empleo y que incluye otro tipo de medidas, como reducciones salariales, congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad".Desde entonces se produjo un baile de cifras a medida que transcurría la negociación con los sindicatos: Iberia revisó el recorte a 3.836 para afirmar más tarde, el 31 de enero, haber bajado esa cifra a 3.147 personas.
"Iberia ha llegado a esta situación tras tres meses de negociaciones infructuosas" en las que intentó no "tener que recurrir a los despidos, sino mediante prejubilaciones, bajas temporales y reducción de costes salariales", precisó.
Los sindicatos de Iberia convocaron 15 días de huelga en febrero y marzo para protestar contra el plan de ajuste, considerando que el proyecto de AIG equivale a "desmantelar" la aerolínea.
"Iberia tiene la mejor disposición para llegar a un acuerdo, y con esta voluntad acudirá a todas las reuniones con los representantes sindicales, pese a que los 15 días de huelga convocados no son la mejor situación para negociar de forma constructiva", afirmó la compañía, subrayando que estos paros "agravan las pérdidas"
"Iberia ha perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiembre de 2012 (...) lo que le obliga a tomar medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios para ser viable", agregó.
La compañía prevé una reducción del 15 de sus capacidades a partir de este año. Para ello, decidió suprimir varios vuelos deficitarios hacia América Latina a partir del 1 de abril.

Read more »

lunes, 11 de febrero de 2013

Benedicto XVI tomó "hace meses" la decisión de renunciar


El papa Benedicto XVI decidió renunciar al papado sin consultar a nadie al regresar de su viaje a México y Cuba, reveló el lunes el director del diario de la Santa Sede, L´Osservatore Romano.
"La decisión fue tomada hace varios meses, después del viaje a México y Cuba", en marzo pasado, escribió en un editorial el director del diario, Giovanni Maria Vian.
"Era un secreto inquebrantable", recalcó.
La renuncia del Papa, de 85 años, por "falta de fuerzas", un gesto histórico y sin precedentes en la historia reciente, suscitó reacciones en todo el mundo y sorprendió inclusive a la misma Iglesia católica.

Los cardenales entrarán en cónclave para la elección de su sucesor en 15 días mínimo o 20 días máximo después de la dimisión, precisó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.El próximo 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de San Pedro quedará vacante y a partir de ese momento la cuestión será irreversible.
Sólo el hermano del Papa, Georg Ratzinger, declaró que sabía "desde hacía algunos meses" que Benedicto XVI se planteaba renunciar a su cargo, a causa de su avanzada edad.
"Sé desde hace algunos meses que se planteaba" la renuncia, dijo el hermano del Papa contactado por teléfono en su domicilio de Ratisbona, en el sur de Alemania. "Se quedará en Roma", añadió.
Georg Ratzinger, de 89 años, sacerdote y antiguo director de los cantores de la catedral de Ratisbona, destacó que su hermano tomó la decisión porque "sentía el peso de la edad".
"Conoce las exigencias de su función", añadió.
"Encuentro que esta decisión es justa", indicó Georg, que considera "globalmente positivo" que el Papa deje paso a alguien más joven.
La página on-line del diario oficial de la Santa Sede, resultó inaccesible por varias horas desde que se divulgara el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI.

Read more »

jueves, 7 de febrero de 2013

Uruguay y Argentina intercambian información tributaria


Rige a partir de este jueves el acuerdo de intercambio de información tributaria con el país vecino, lo cual causa preocupación principalmente en inmobiliarias y empresarios de la construcción, quienes advierten poder tener problemas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) argentina.Sin embargo, el ente argentino sostuvo que el principal objetivo son las empresas que realizan triangulaciones para evadir dichos impuestos. 


Por su parte, existirán algunas limitantes para intercambiar información sobre todo al principio, ya que los plazos que se fijaron en el convenio aseguran su "no retroactividad". 

La AFIP no podrá pedir simples causas administrativas, sino que tendrá que justificar que están vinculadas a un proceso penal. En caso de que quiera obtener información sobre hechos previos a esa fecha, no podrá hacerlo a la Dirección General Impositiva (DGI) y deberá dirigirse directamente a la Justicia uruguaya.

En tanto, el país al que se le requiere la información tendrá 60 días para notificar si la solicitud no cumple con alguno de los requisitos y 90 días para notificar que no tuvo éxito en la búsqueda.

Read more »

Rascacielos de US$ 2.430 millones diseñado por uruguayo


Comenzó a levantarse al cielo de Nueva York el rascacielos de 432 metros de altura proyectado por el arquitecto Rafael Viñoly. Sólo el penthause es comercialziado en US$ 85 millones, de los US$ 2.430 que se estima el costo total del edificio que será inaugurado en 2015.
El penthouse de 767 metros cuadrados cuenta con seis dormitorios y está ubicado en el piso 95 a 397 metros sobre el nivel de la entrada principal. Es uno de los departamentos más inusuales que han salido al mercado como parte de una nueva torre de vidrio y aluminio que se está construyendo en el 432 de la exclusiva Park Avenue.
En 2015, una vez terminado, sería el segundo edificio más alto de Nueva York y el penthouse sería la residencia u oficina más alta de la ciudad.
La creación de Viñoly representa otro lujoso y ultracostoso rascacielos residencial que sale al mercado en Manhattan, dando lugar a una mayor competencia con otros edificios tales como el One57, orientados a compradores adinerados que coleccionan propiedades a modo de trofeo.
Por las unidades más codiciadas, se han pagado precios muy por encima de los observados durante los años del auge inmobiliario de mediados de la década de 2000, según los registros públicos.
Los cimientos de la obra se han completado el año pasado en un sitio de construcción en forma de L, sobre Park Avenue, entre las calles 56 y 57. Las vigas de acero pronto comenzarán a erigirse hacia el cielo, en un esbelto diseño del estudio del arquitecto uruguayo.
Aunque vivir “en la parte más alta de Nueva York” podría ser deseable para algunos compradores, no lo es para todo el mundo, afirma Pamela Liebman, presidenta de Corcoran Group, que es consultora de Extell Development, que construye One57.
“Hay muchos compradores que no quieren estar tan arriba en un edificio porque sienten que pierden el contacto con la ciudad y el paisaje urbano”, afirma. “Es más como estar en un helicóptero”, añade Liebman.
En la foto, una representación del 432 Park Avenue.  Todo el edificio valdría US$2.430 millones.

Read more »

Militares chilenos entonan cánticos xenófobos contra peruanos, argentinos y bolivianos


El Gobierno de Chile confirmó hoy que integrantes de la Armada entonaron cánticos contra peruanos, bolivianos y argentinos durante un entrenamiento y ordenó una investigación para identificar y sancionar a los responsables del hecho, que ha tenido gran eco debido a un video colgado en Internet.
En el video se ve a los integrantes de una formación militar en ropa deportiva que corren mientras repiten a coro la frase de un instructor: “Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”.
“Es un hecho vergonzoso que debe ser investigado y sancionado con las máximas penas que existan dentro de la Armada de Chile”, declaró hoy la portavoz del Gobierno chileno, Cecilia Pérez.
Pérez informó de que el ministro de Defensa en funciones, Alfonso Vargas, ha pedido al vicealmirante de la Armada de Chile, Enrique Lagarraña, que en un plazo de 24 horas entregue un informe e instruya una investigación sumaria para identificar a los responsables de este hecho.
SON DE LA ARMADA
En un comunicado, el Ministerio de Defensa confirmó que los que aparecen en el video entonando “cánticos ofensivos y denostatorios” en contra de los países vecinos pertenecen a la Armada.
El departamento de Defensa rechaza “categóricamente” estos hechos que, asegura, “no se condicen con las buenas relaciones, convivencia pacífica y hermandad” con los países vecinos, y adelanta que pedirá a las comandancias el “máximo celo y profesionalismo” para que estas situaciones no se vuelvan a repetir.
En tanto, la Armada, en otro comunicado, aseguró que “lamenta” estas prácticas, que según dijo “se alejan del espíritu y de la doctrina de la institución”, y reiteró que se adoptarán las medidas necesarias para evitar que vuelvan a suceder.

Read more »