Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

Sindicato Policial de Maldonado critica difusión de delitos

El sindicato quiso destacar el trabajo de los funcionarios a cargo de la seguridad pública en el departamento de Maldonado “por el esfuerzo que están realizando, debiendo soportar altas temperaturas y cargas horarias superiores a lo normal con el fin de poder mejorar sus ingresos en estos meses y por ende dejar una buena imagen de nuestro balneario Internacional”.

A su vez, rechazó “todo comentario sin fundamentos con respecto a los hechos delictivos que han ocurrido en nuestro departamento, los cuales no son más que los de otras temporadas”.

“Vemos con preocupación que se utilice la seguridad pública en forma oportunista por alguna persona buscando algún rédito político sin pensar en los perjuicios que puede ocasionar a todos los que viven del turismo y esperan ansiosos que llegue la temporada de verano para poder mejorar su calidad de vida”, señaló la Asociación de Policías.

La gremial entiende que estas versiones ponen a los funcionarios “bajo presión ante la alarma pública que se genera sin motivo”.

“Nuestro país es muy chico y tiene pocos medios de comunicación y lo que ocurre se termina amplificando”, reflexionaron los policías, para quienes el perjuicio a turistas o personalidades es magnificado frente a delitos cometidos en perjuicio de trabajadores comunes.

“No tiene la misma repercusión que si lo es un turista o una persona mediática por más que los efectos o lo que fuere sea de mayor valor lo de trabajador que lo del turista o personaje mediático”, señaló la comisión directiva de la Asociación. 

El comunicado de prensa está firmado por el presidente Raúl Pereira y el secretario Julio Pereira. 

Read more »

jueves, 3 de enero de 2013

Interrogan a sospechosos de fabuloso robo de joyas


La pareja de millonarios europeos que fue víctima de un fabuloso robo en Punta del Este declara hoy ante la Justicia de Maldonado en medio de un gran operativo policial y mediático.
La jueza Adriana Graziuso interrogará esta mañana a Eduard "Lapo" Elkann -heredero del imperio Fiat- y a su pareja Goga Ashkenazi -una de las mujeres más ricas de Europa- por el robo del dinero y las joyas ocurrido el pasado domingo en la mansión "Vientos del Este" de La Barra.
Además, desde la pasada jornada dos personas están detenidas y son interrogadas por la Policía de Maldonado como sospechosas de este robo.
Pero la Policía no cierra la lista de sospechosos. Según indicaron los propios investigadores, se sigue la pista de un importante número de delincuentes locales con el fin de aclarar este hurto.

Los dos regresan mañana viernes a Europa, lo que motivó la reacción de los investigadores para que aporten todo tipo de datos que permitan esclarecer un caso que afectó la imagen del balneario.Mientras tanto, la pareja de Elkann y Ashkenazi concurrirá hoy al juzgado en su condición de denunciantes con el objetivo de aportar más detalles a la causa que tiene a la Policía de Maldonado lanzada contra los delincuentes de la zona.
Si bien los dos comparecen en su condición de víctimas por lo que no necesitan asistencia letrada, trascendió que personas de su entorno le aconsejaron hacerlo con algún penalista de peso.
Las accidentadas vacaciones de verano de Elkann se transformaron en una pesadilla a partir del robo y de la exposición mediática que se generó a partir del pasado domingo cuando su presencia en la zona era desconocida para todo el mundo. Fuentes del entorno del empresario ítalo-norteamericano aseguran que solo perdió los veinticinco mil euros y no las joyas (tasadas en 3,5 millones de euros) que son propiedad de su pareja, Goga Ashkenazi.
Las mismas fuentes aseguraron que fue Elkann y no la dueña de la casa quien se hizo cargo de la contratación de los guardaespaldas.
Tampoco trajo computadora personal o tableta, ni luce reloj alguno. En todo momento emplea un celular Blackberry con el que se comunica a cada instante con cualquier parte del mundo donde tenga algún tipo de interés.
CACERÍA. La Policía de Maldonado lanzó una gigantesca cacería con el objetivo de ubicar a los autores del robo de las joyas. La operación corre por cuenta de la Dirección de Investigaciones y de la Seccional Decimosegunda de La Barra.
Ambas reparticiones cuentan con el apoyo de otras direcciones de la Jefatura de Policía de Maldonado y de otras dependencias del Ministerio del Interior, abocadas al caso.
En el marco de la investigación se realizaron diversos operativos y allanamientos, como también el análisis del tráfico de llamadas entrantes y salientes de la mansión "Viento del Este", incluyendo los celulares de las personas que mantienen algún tipo de vínculo directo o indirecto con la mansión.
La Policía busca atar vínculos entre alguna de esas personas con una larga lista de conocidos delincuentes que operan en distintos puntos del departamento de Maldonado.
ATENCIÓN. Eduard Lapo Elkann y Goga Ashkenazi, concurrirán a la sede judicial de la esquina de la calles Román Guerra y 25 de Mayo, la misma donde se tramitaron tantos casos de trascendencia internacional.
Entre ellos, la detención del fallecido hijo del ex presidente Carlos Menem, en el año 1994, la intoxicación con drogas del astro del fútbol Diego Maradona por el cual fue procesado su exapoderado Guillermo Cóppola y tantas figuras conocidas más.
La presencia de los europeos concitará la atención de toda la prensa nacional e internacional que se encuentra cubriendo la actividad de verano, como de otros tantos curiosos que se acercaran al juzgado penal de 2º turno, con el agregado que esta pareja, muy mediática y conocida a nivel internacional, había ocultado su romance a la prensa europea, que sin embargo sospechaba de la relación.

Roban US$ 50.000 de una mansión

La Policía investiga el robo de unos US$ 50.000 ocurrido días atrás en una mansión de más de 2.000 metros cuadrados de superficie ubicada en la zona de Cerro Eguizquiza en la zona rural de La Barra. El dinero se encontraba en un bolso depositado en un pallier de la casa. Los delincuentes ingresaron a la vivienda en horas de la noche y luego de hacerse del bolso se dieron a la fuga. El robo ocurrió alrededor de las 23:00 del martes. Los dueños de casa se encontraban comiendo un asado en la parte posterior de la vivienda. Los delincuentes rompieron un mosquitero para ingresar a la casa. En el interior de la misma se encontraron con un cofre fijado a la pared con tacos Fisher. La caja de seguridad fue arrancada y luego llevada por los delincuentes.

Read more »

martes, 16 de octubre de 2012

Policía dice que en el Marconi se vive bajo una "tensa calma"


Hoy, en diálogo con radio Carve, el jefe de Policía de Montevideo, Diego Fernández, aseguró que la situación en el barrio volvió a la normalidad, pero reconoció que se vive bajo una "tensa calma". Por otro lado, dijo que si bien se mantiene una presencia policial permanente no se están aplicando, como sí ocurrió ayer, cercos perimetrales.
Por otro lado el jefe dijo ayer a los medios de comunicación que la fuerte presencia policial en el conflictivo barrio fue bien recibida por el vecindario que atribuye a un grupo de no más de 50 personas vinculadas a delitos y minitráfico de pasta base los desórdenes.

Fernández dijo que el "grado de agresividad" registrado fue alto y destacó que el hecho "más grave" fue que de los disturbios hayan participado desde mayores hasta niños y de ambos sexos.AGRESIÓN. 
Quienes protagonizaron los incidentes también arremetieron contra taxímetros y otros vehículos que se encontraban en el lugar, los cuales fueron incendiados.
Uno de los taxistas asaltados, golpeados y cuyos vehículos fueron incendiados contó que los responsables de esas acciones fueron un chico de no más de 10 años y otro de 14. El de 10 le gatilló el arma en la cabeza y el mayor le dijo "dejalo que ya te dio la plata", por lo que le salvó la vida.
De todos modos, el taxista debió refugiarse durante dos horas en una casa antes de poder llegar hasta el cerco policial y recibir protección. Los taxistas advierten sobre nuevas modalidades de rapiña en la zona.
FALLECIDO. Durante la violenta jornada, un joven de 25 años falleció tras ser alcanzado por una bala. Además, tres policías resultaron heridos.
El jerarca policial dijo que aún no se tiene claro si el joven falleció por un disparo realizado por la Policía o por uno de los vecinos que atacaron a los uniformados. En ese sentido, Fernández dijo que se están analizando filmaciones de los hechos, pero rechazó "aventurar conjeturas ya que está actuando la Justicia", afirmó.

Read more »

"Niño de 10 años le gatilló el arma en la cabeza, el otro de 14 lo paró"


Dos taxis fueron incendiados durante los incidentes. Un ladrón de 10 años le gatilló el arma en la cabeza a uno de los taxistas. La relación de los taxis con las llamadas "zonas rojas" es cada vez más problemática y el sector se siente desprotegido.
"En treinta y dos años de trabajo en el taxi esta es la primera vez que nos pasa algo así", dijo Beliam a El País, "lamentablemente estamos regalados, salimos con miedo y no sabemos si vamos a regresar".
Su empleado, un hombre de 38 años que trabaja desde hace un par con Beliam, temió no volver a salir con vida del Marconi en la noche del domingo. Al llegar a la zona con un pasajero fue abordado por dos menores de edad, estimó que el menor y más violento tenía 10 años y el otro 14, que armas de fuego en mano le exigieron el dinero de la recaudación y el celular. "Le gatillaron en la cabeza, el más chico, si el otro más grande no lo frena lo mata, le dijo `dejalo, dejalo, no lo mates que ya nos dio la plata`, le dijo", relató Beliam a El País en la sede de la gremial única del taxi (Cpatu).
Obligado a bajar del coche al que luego prenderían fuego, el taxista logró que una familia del barrio le diera refugio mientras los incidentes iban en aumento. Le facilitaron un teléfono, con el que pudo pedir auxilio y dar señales de vida a sus propios compañeros. Aunque varios taxis llegaron hasta la zona con el fin de rescatarlo, ninguno pudo traspasar el cerco policial ya que las autoridades no podían garantizar su seguridad. Durante casi dos horas, en medio del estruendo de los disparos y los gritos, el trabajador esperó el momento y bajo la guía de los uniformados, llegó al cerco policial donde por fin recibió auxilio. El coche había quedado destruido.

Beliam se mostró profundamente preocupado por la suerte de su empleado. "Es un muy buen trabajador, goza de toda mi confianza, lo sé por la recaudación que traía y por el estado del coche cuando trabajaba él", sostuvo el dueño del taxi."Ahora quedamos tres familias como quien dice en la calle, porque el seguro no me cubre ni la tercera parte de lo que vale el auto", apuntó el propietario.
NUEVA MODALIDAD.
Por su parte, el presidente de la gremial de propietarios de taxis, Óscar Dourado, señaló que para emprendimientos como el de los coches de alquiler un golpe como este puede ser mortal. Dourado reconoció que durante los últimos meses habían bajado las rapiñas, pero en el último mes había comenzado a surgir una modalidad de atraco que estaba preocupando al gremio.
De hecho, según las estadísticas del primer semestre de 2012 del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, las rapiñas a taxis en Montevideo descendieron en un 37% respecto al año pasado.
"Nos pasó varias veces, se recibía un llamado desde teléfono fijo en una casa de la calle Trápani, cuando llegaba el coche nos rapiñaban. Se denunció a la Policía que comenzó a trabajar en el tema, pero cuando finalmente llegaron hasta la casa desde donde hacían los llamados no pudieron hacer nada hasta conseguir la orden judicial. Acá (en Marconi) empezó a pasar parecido", relató Dourado.
El incidente con el coche que pertenecía Beliam fue seguido por otro similar poco después, en la esquina de Instrucciones y San Martín. Dourado relató que el conductor dejó pasaje allí y en ese momento fue obligado a golpes a bajar del coche, que luego de robarlo fue incendiado algunas cuadras más adelante. Los dos automóviles de alquiler estaban ayer en las instalaciones de la gremial de propietarios que ahora esperan soluciones.
Además de estos dos coches que fueron totalmente incendiados, junto a varios otros particulares, hubo al menos seis denuncias de agresiones contra otros coches taxímetros durante lo más virulento de los incidentes en Marconi.
La relación de los taxis con las denominadas "zonas rojas" es cada vez más problemática. "Hacemos de ambulancia, de patrullero, le damos seguridad a los que llegan tarde de trabajar y todo por un puñado de inadaptados que son los que provocan estas cosas", apuntó el empresario.
No obstante, Dourado confió en que las autoridades logren retomar el control de la situación. "No vamos a renunciar a trabajar, no vamos aceptar que haya zonas rojas en esta ciudad, donde no se pueda entrar tranquilo", dijo.
Fuertes operativos policiales, no necesariamente como el de ayer en Marconi sino como el Programa Bus Seguro, han mostrado buenos resultados e influyeron en el descenso de las rapiñas. Algo similar venía ocurriendo con las rapiñas a taxis durante el primer semestre.
Dourado: "No vamos a aceptar que haya en esta ciudad zonas rojas y no se pueda entrar".

"Parecía un motín carcelario"

Bomberos recibió solo dos llamados por vehículos incendiados el domingo, uno a las 16.44 y otro a las 20.20, pero no pudieron asistir a ninguno de los dos. "La guardia policial que había en el lugar nos dijo que no había garantías, y como no había riesgo de vida no ingresamos", explicó el comisario Leandro Palomeque. "Hacía mucho tiempo que no nos pasaba algo así", indicó. "Lo del Marconi fue lo más parecido a un amotinamiento carcelario", dijo.

DOS VISIONES DE UN PROBLEMA

En marzo de 2010, los medios de prensa consignaban que "policías y sus familias que viven en los barrios Marconi y Borro se encuentran amenazados de muerte. En esas zonas conflictivas se registraron ataques a balazos y pedradas contra efectivos que realizaban procedimientos". Algún tiempo después, el ministro Eduardo Bonomi admitió un fenómeno al que definió como un "proceso de feudalización" en algunos barrios "donde la delincuencia busca desplazar a la Policía". En respuesta, el Ministerio del Interior implementó operativos de saturación y diseñó piezas gráficas para reafirmar el papel de la Policía, fortalecer su autoestima y el concepto de pertenencia entre el Policía y la comunidad. "En Marconi hay mucha gente que marca tarjeta. Yo los defiendo", se leía en un afiche. Tanto los operativos de saturación como la campaña generaron una polémica muy fuerte en el seno de la izquierda gobernante; los afiches despertaron objeciones, porque parecían "estigmatizar" al barrio cuando, en el fondo, pretendían "desestigmatizar" a la Policía.
Otros ministerios, como el Mides o el de Educación, procuran combatir la "estigmatización" del barrio insuflando montos millonarios en políticas sociales. La denominada "Unidad Casavalle" es una muestra. En 2010 surgió el proyecto que dio a luz, hace pocos meses, un fruto en forma de rap: "Basta ya de poner presión. Ya no estamos en la dictadura para tanta represión. Quiero que saques a mi barrio de tanta persecución", reza la letra de "Yo soy Marconi", obra de Don Cony, patrocinada por el MEC.

Read more »

viernes, 28 de septiembre de 2012

Hallaron aparato explosivo en embajada uruguaya

Un artefacto explosivo fue retirado este viernes por los servicios de inteligencia venezolanos de la embajada de Uruguay en el acaudalado barrio de Chacao, en el este de Caracas, informaron las autoridades locales.
"Confirmado: artefacto explosivo colocado firmado por comando Jorge Rodríguez padre", escribió en su cuenta Emilio Graterón, alcalde de este municipio de mayoría opositora.
"Autoridades del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) se encargaron de recoger el artefacto para proceder con los protocolos de seguridad", informó por su parte también en Twitter la policía de Chacao, añadiendo que ya se restableció la circulación de vehículos en la zona.
La cancillería uruguaya emitió un comunicado en el que confirma la presencia de una bomba en edificios. "La Embajada del Uruguay en la República Bolivariana de Venezuela ha cursado nota a la Cancillería local al respecto y se mantiene en contacto con las autoridades correspondientes" expresa el comunicado.

Su hijo es actualmente el alcalde de Libertador, el mayor municipio de Caracas, y jefe del comando Carabobo de Hugo Chávez para las elecciones del 7 de octubre, en las que el presidente aspira a su reelección frente al ex gobernador opositor Henrique Capriles Radonski.Jorge Rodríguez padre fue un líder universitario y uno de los fundadores del partido marxista Liga Socialista, que murió en 1976 bajo custodia de la entonces policía política DISIP tras ser detenido bajo acusación de haber participado en el secuestro de un ejecutivo estadounidense.

Read more »

lunes, 24 de septiembre de 2012

Procesaron con prisión a los cuatro marinos que agredieron al haitiano

El juez penal Alejandro Guido procesó con prisión por el delito de "violencia privada" a cuatro marinos acusados por la agresión contra el joven haitiano Jhony Jean, que tuvo lugar el año pasado en una base de la Misión de Paz en el país caribeño (Minustah) ubicada en la ciudad de Port Salut.Los procesados son D.G.R. de 28 años, O.M.D.O. de 22 años, R.T. de 29 años y M.R. de 24 años.
Si bien el fiscal descartó que los marinos hayan violado a Jean, tal como lo aseguró el joven haitiano cuando declaró en Uruguay a mediados de mayo, concluyó que incurrieron en el delito de "violencia privada", previsto en el artículo 288 del Código Penal y que se pena con entre tres meses y tres años de prisión.
Según indicó el letrado, "respecto de la violación denunciada, no se han reunido elementos de convicción suficientes para entender que se haya cometido dicho delito".

Según informó un comunicado del Poder Judicial, "el art. 288 castiga con tres meses de prisión a tres años de penitenciaría al que ‘usare violencia o amenazas para obligar a alguno a hacer, tolerar o dejar de hacer alguna cosa’. El bien jurídico tutelado por esta norma es la libertad individual, tanto en lo que refiere a la autonomía de la voluntad como a la independencia de las acciones".Además, informó que se descartó "el ánimo jocandi (intención de hacer una broma) que alegó la defensa de los soldados uruguayos".

Read more »

domingo, 23 de septiembre de 2012

España teme al proselitismo etarra


El gobierno español afirma que ETA ha sido derrotada, no obstante, cree que su capacidad para construir un relato "romántico" sobre su historia es tan peligrosa como su acción militar en el pasado. Ese extremo fue advertido a Uruguay.
Luego de cometer casi 900 asesinatos en 50 años de actividad, la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna, más conocida por sus siglas ETA, ha sido definitivamente derrotada. Ese fue el mensaje que el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, se encargó de trasmitir con firmeza a sus pares de 22 países Iberoamericanos en la reunión que se celebró durante los días lunes y martes pasado en Valencia.
Pero el énfasis puesto por España en el tema ETA, en el marco de un encuentro multilateral que tenía por objetivo fundamental debatir sobre el combate a las estructuras trasnacionales de delincuencia y narcotráfico, no se limitó a la mesa de discusión el Palacio de la Generalidad Valenciana, construido en el siglo XV, y también fue expuesto en encuentros bilaterales, uno de ellos mantenido con el ministro del Interior Eduardo Bonomi.

Pero hay otro aspecto que para el gobierno español es tan inquietante como las acciones terroristas del pasado y está vinculado con el relato histórico que se construya en torno a ETA y el papel cumplido.Básicamente, España tiene dos preocupaciones. Una es tangible: que países como Uruguay (donde hay tres exmiembros de ETA identificados), México, Cuba y Venezuela colaboren en llevar ante la justicia española a unos 80 ciudadanos vascos que han pertenecido a la organización terrorista.
En ese sentido, se prevé que el brazo político de ETA intentará llegar a América Latina en busca de apoyo y solidaridad con un discurso "adulterado" del cese al fuego asumido el pasado 20 de octubre de 2011.
En el encuentro mantenido con Bonomi, el ministro español le advirtió que miembros de la izquierda abertzale (conglomerado de fuerzas sociales y políticas constituido en el brazo político de ETA) intensificarán sus visitas a países de América Latina, entre ellos Uruguay, en busca de apoyos. España espera que la respuesta oficial del gobierno no sea contemplativa del discurso que justifica la acción armada en el País Vasco.
Sobre ese planteo, Bonomi dijo a El País que prefería no hacer comentarios para ser "fiel" a la conversación con su par español. Sobre el énfasis puesto por España en poner en agenda la problemática de ETA, Bonomi consideró que se trata de un tema interno que no cabía en un ámbito multilateral. Señaló que algunos países lo hicieron saber en la propia reunión y que incluso ese episodio llevó a cambiar la agenda que anunciaba que el terrorismo sería tratado de manera informal en el almuerzo. Según Bonomi, la situación obligó a cambiar de tema y sustituirlo por la cooperación de las policías iberoamericanas en el intercambio de información.
ROMÁNTICO. Diego Pérez de los Cobos Orihuel, director del gabinete del Ministerio del Interior de España, dijo en Valencia a El País que ETA está construyendo un relato "romántico" anclado en su resistencia a la dictadura de Francisco Franco y su rendición voluntaria para "camuflar" su derrota.
"La izquierda abertzale, con cierta masa social en el País Vasco y Navarra, ha percibido la derrota militar de ETA y puso en marcha una estrategia para evitar que el hundimiento del brazo armado les arrastrara. Intenta camuflar la derrota policial de ETA y convertirla en un gesto altruista de renuncia a las armas. Quieren cambiar por un empate el resultado de un partido que han perdido 10 a 1", afirmó.
ETA se formó en 1958 como expresión de resistencia a la dictadura y continuó, en plena democracia, su actividad terrorista reivindicando la independencia del País Vasco, País Vasco Francés y Navarra.
"Por eso el mensaje para Uruguay es muy importante y queremos advertirlo. La izquierda abertzale ha dicho que la ETA tuvo un gesto, dejó las armas y quiere que el gobierno español se siente a negociar. Es una trampa. No hubo ningún gesto, dejaron de matar cuando ya no podían matar. No fue un cese de la lucha armada por motivos éticos, hace dos años que intentaban matar y nada les salía bien. La propia banda terrorista lo admite", indicó.
De los Cobos advirtió que la izquierda abertzale y el grupo político legalizado Sortu (que se presentará a las elecciones parlamentarias en el País Vasco el próximo 21 de octubre y según las encuestas aumentará sensiblemente su número de escaños) llegarán a América Latina con su propio relato. "Eso le tocará a Uruguay. Quieren obtener fuera de España comprensión y apoyo y contarán la película que más les convenga. América Latina ha sido un lugar de confesión para ETA. Irán a venderse como los que han traído la paz", sostuvo.
SIN CONTEMPLACIÓN. Por su parte, José Luis Ramírez, vocal asesor del gabinete del Secretario de Estado de Seguridad, dijo a El País que se espera que los gobiernos de América Latina no contemplen los discursos "fraguados" de ETA.
"España y Europa ya no aguantan el discurso de la izquierda abertzale y la única respuesta es la exigencia de la disolución definitiva del brazo armado. Pero en América Latina tal vez eso no esté tan claro. Por eso pretendemos que los gobiernos de nuestros países amigos hagan lo mismo, que cuando llegue un miembro de la izquierda abertzale la respuesta sea: disuélvanse, entreguen las armas y busquen la vía democrática", afirmó.
Con respecto a la colaboración bilateral, Joaquín Collado, director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, dijo que no todos los países son iguales pero se han registrado "avances satisfactorios" que "pueden mejorarse. "Tratamos de aportar indicios o pruebas para fundamentar los procesos judiciales que habiliten la extradición, pero en cada país los procesos son diferentes, incluso el concepto de terrorismo es distinto. De todas formas, esto está funcionando bien, aunque nos gustaría ir más rápido", indicó.
En el caso concreto de Uruguay, y consultado sobre el apoyo dado en 1994 por dirigentes políticos que hoy están en el gobierno a etarras que fueron extraditados, Collado dijo que "el convencimiento de la realidad española y la realidad de ETA es una labor a desarrollar durante mucho tiempo, hay que convencer a la contraparte de cuál es la realidad, que somos un verdadero estado de derecho, por tanto, en esos acuerdos bilaterales que tenemos con Uruguay estoy convencido que si vamos con las pruebas y con la información necesaria obtendremos la colaboración que necesitamos".
Sobre la marcha que se realiza todos los 24 de agosto en repudio a la extradición de los etarras, Pérez de los Cobos sostuvo que "es una movilización utilizada por la izquierda abertzale para hacer proselitismo".
"Esa marcha es aprovechada por abertzale, eso tiene más trascendencia en España que en Uruguay. La única opción que tiene la izquierda abertzale son esos pequeños reductos. Si van a un país y el alcalde del pueblo más chico los recibe, muestran la foto durante tres meses. Usan todo como propaganda del supuesto apoyo que tiene la causa separatista, pero lo cierto es que en el País Vasco la ETA carece de sustento social y es eso lo que le impide resurgir como movimiento armado", afirmó Pérez De los Cobos.

Read more »

jueves, 20 de septiembre de 2012

Entre martes y miércoles Bomberos realizó 515 intervenciones

La Dirección Nacional de Bomberos tuvo dos días agitados por el temporal que azotó a varios departamentos del país entre el martes y la pasada jornada. Los datos de esta fuerza, a los que accedió EL PAÍS digital, indican que entre las 14 horas del martes 18 y las 21 horas del miércoles 19, se registraron 515 intervenciones en todo el país.De acuerdo a la gráfica, en Montevideo hubo 174 intervenciones, otras 48 en Canelones y 293 en los restantes departamentos del país. Según las cifras, la mayoría de las salidas, tanto en Montevideo como en el Interior, estuvieron vinculadas a la caída de árboles y su posterior corte.
En ese sentido, en la capital del país se realizaron 59 salidas bajo el rótulo de "Corte de Árboles"; 27 en Canelones y 166 en el resto del país. Por "Inspección de Árboles con riesgo" hubo 49 salidas en Montevideo; 12 en Canelones y 45 en el resto del país.
Por voladuras de techo hubo 23 salidas en Montevideo; una en Canelones y 55 en el resto del país. Para las voladuras de ventanas, Bomberos tuvo que intervenir en 8 casos en la capital uruguaya, dos en el departamento canario y otras cuatro intervenciones fueron registradas en otros departamentos del país.

El País DigitalFinalmente, se tuvo que concurrir a cinco derrumbes en Montevideo y otros tres en el resto del país. En lo que refiere a voladuras de carteles, caídas de cables aéreos, caída de columnas y evacuaciones, cuantificadas bajo el título de "Otras", se establecen 30 salidas en Montevideo, seis en Canelones y 20 en el resto del país.

Read more »

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Hay 462 evacuados en todo el país


El prosecretario de Presidencia, Diego Canepa informó sobre las 19:30 horas que en todo el país hay 462 evacuadas. "La cifra es inexacta por no contamos con la información de las personas autoevacuadas" indicó.
Según lo relevado hasta las 18 :30 la situación es la siguiente:
Montevideo: 245 personas evacuadas.
Canelones: 110 personas evacuadas.
Colonia: 18 personas evacuadas.
Maldonado: 29 personas evacuados.
San José: 60 personas evacuadas.
Canepa expresó que la cifra de evacuados "puede seguir aumentando, pero no de forma exponencial". Se recomiendan las personas damnificadas llamar al 911 o 104 en caso de que necesiten ayuda.

Read more »

jueves, 6 de septiembre de 2012

Se validaron las firmas necesarias para plebiscitar imputabilidad


Hoy se terminó de validar las firmas necesarias para llamar a un plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad de los 18 a los 16 años en las próximas elecciones de octubre de 2014, informó a EL PAÍS digital Gustavo Silveira, ministro de la Corte Electoral.
El proyecto impulsado por el Partido Colorado, encabezado por Pedro Bordaberry, y apoyado por Unidad Nacional logró reunir firmas de más del diez por ciento de los habilitados para votar, cifra necesaria para llamar a un referéndum.
"Dejamos de contar cuando llegamos a la firma 258.896, una más de las necesarias", explicó Silveira. "Ahora lo que se va a hacer es informarle a la Asamblea General, como se indica en el artículo 331, literal A, de la Constitución".
El artículo citado por el ministro de la Corte indica que la Constitución puede modificarse "Por iniciativa del diez por ciento de los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional, presentando un proyecto articulado que se elevará al Presidente de la Asamblea General, debiendo ser sometido a la decisión popular, en la elección más inmediata. La Asamblea General, en reunión de ambas Cámaras, podrá formular proyectos sustitutivos que someterá a la decisión plebiscitaria, juntamente con la iniciativa popular.".
En abril, el Partido Colorado y el sector Unidad Nacional habían presentado 367.609 firmas, que fueron recogidas en una campaña nacional que duró más de un año. El resto de las firmas que no fueron contabilizadas serán archivadas por el organismo, según explicó días atrás Silveira.

Read more »

sábado, 21 de julio de 2012

Republicana patrullará Montevideo


La Jefatura de Montevideo y la Guardia Republicana realizarán operativos diurnos y patrullajes en las calles de la capital que incluirán revisiones de personas sospechosas de haber cometido un delito.
"En el correr de este año y en parte del próximo se harán, en conjunto con la Guardia Republicana, operativos de prevención y disuasión de delitos en todo Montevideo", dijo a El País el jefe de Policía de Montevideo, inspector mayor (r), Diego Fernández.
Técnicos de la Jefatura constataron que hubo un corrimiento horario de los delitos. Ahora muchos ilícitos ocurren a plena luz del día. "Por eso vamos a instrumentar operativos diurnos con más presencia y eventualmente habrá revisiones de personas en base a indicadores de comportamientos. Esos operativos, que se harán en conjunto con la Guardia Republicana abarcarán a las cuatro zonas policiales. Es decir, se instrumentarán en todo Montevideo", señaló.
Fernández dijo que efectivos de la Jefatura y de la Guardia Republicana participarán en dos tipos de acciones: pequeños procedimientos simultáneos de controles de avenidas y calles en distintos puntos de la ciudad, y operativos "más firmes" donde se desplegarán más efectivos en barrios donde "hay mayores problemas de convivencia".

En el presupuesto para el próximo año, el gobierno pretende consolidar a la Guardia Republicana, unificando coraceros y granaderos como una unidad de alcance nacional separada de la Jefatura de Montevideo, con dependencia directa del Ministerio del Interior, dijo el martes 17 el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en la Comisión de Presupuesto de Diputados.
La Guardia Republicana tiene alcance nacional. Se trata de un cuerpo policial de choque especialmente adiestrada y con una disciplina que se acerca a la militar. En las dos gestiones del Frente Amplio, oficiales formados en esta repartición policial han ganado cada vez más espacio dentro de la Policía.
Los procedimientos junto con la Guardia Republicana se enmarcan en el Plan de Seguridad elaborado por la Jefatura de Montevideo tras una reestructura iniciada el 6 de enero de este año. Los cambios implicaron que las investigaciones de los delitos pasaron de un criterio de especialidad -Homicidios, Delitos Económicos, Automotores, entre otros- a uno de territorialidad. Montevideo se dividió en cuatro zonas con comandos ejecutivos en cada una de ellas.
Fernández hizo hincapié en que estos procedimientos de disuasión y prevención de delitos de la Jefatura de Montevideo y la Guardia Republicana no se instrumentarán al azar sino que se aplicarán "en puntos calientes" de la ciudad donde se constató la concentración de ilícitos.
ELOGIO. En el acto que se realizó ayer en la Escuela Nacional de Policía, Fernández dijo que la Guardia Republicana tendrá un tarea clave en los próximos meses. "Estamos coordinando con la Guardia Republicana para instrumentar más mecanismos y más operativos de disuasión y de prevención. La gente lo va a valorar", afirmó.
Consultado por El País sobre qué implicarán estos procedimientos junto con la Guardia Republicana, Fernández respondió: "La prevención es tener una mayor presencia en zonas de Montevideo. Y la disuasión significa pedir documentos a personas con indicadores de comportamientos sospechosos, parar motos y taxis, pedir documentos y también realizar patrullajes".
Ayer, durante un acto en la Escuela Nacional de Policía, el Comando de la Jefatura de Montevideo premió el trabajo de 104 oficiales y subalternos a seis meses de comenzada la reestructura en esa repartición. En su discurso, Fernández elogió en varios pasajes la tarea de la Guardia Republicana.
Frente a las principales autoridades del Ministerio del Interior, oficiales y personal subalterno de la Jefatura capitalina, el jefe de Policía agradeció al director de la Guardia Republicana, mayor Bruno Nogueira, por el apoyo de esa unidad a los operativos realizados por la Jefatura en distintos barrios; luego le pidió que se sentara en la mesa de honor y que participara en una rueda de prensa junto con el ministro Bonomi.
BALANCE. Fernández dijo que la valoración del primer semestre "es positiva" y destacó que la baja de las rapiñas en junio y en los primeros 15 días de julio "nos muestra un camino que deberemos seguir".
Enseguida agregó: "Hoy podemos decir que en el mes de junio y lo que va de julio hemos logrado después de tanto tiempo un descenso de las rapiñas" (Ver infografía).
Señaló que, en más de una oportunidad, sus dichos se han interpretado con un criterio que no es profesional. "Pido que todo lo que se ha dicho en la tarde de hoy (ayer) y lo que se diga sea analizado con un cristal puramente profesional y si alguien quiere una aclaración, encantado la vamos a hacer", dijo Fernández. De esta forma, el jerarca aludió a críticas que recibió de la oposición por decir que el incremento de homicidios en el verano era coyuntural o que los delincuentes son producto de la crisis de 2002.
Bonomi dijo que la reestructura de la Jefatura de Montevideo se consolidó el 17 de mayo pasado cuando funcionó a pleno el nuevo software del 911 y se incorporaron 400 nuevos policías. "En poco tiempo la Jefatura capitalina solo va a tener nueve vacantes. En otra época tenía 800. En la Rendición de Cuentas se prevén 150 policías más para esta Jefatura. Así se puede cumplir más en una zona sin desvestir a otras", dijo.

Pit-Cnt analiza cambios en carrera policial y derecho

Los sindicatos de la Policía, INAU, Poder Judicial y de la prensa terminaron de elaborar la respuesta a las 15 medidas que presentó el gobierno para manejar la seguridad. El documento se discutirá el próximo martes en el Secretariado del Pit-Cnt.
Hasta ayer se estaban manejando dos borradores, uno que salió publicado en el semanario El Popular del Partido Comunista (PCU), en el que aparecen 26 propuestas, y otro que discutían varios dirigentes de la corriente Articulación con 24, al que accedió El País.
Ambos documentos coinciden en que "la inseguridad es una de las principales preocupaciones de la sociedad uruguaya". El informe de Articulación subraya que "en la percepción de los ciudadanos reina el miedo y todo esto sostenido y fomentado por las tesis de la información basadas en concepciones periodísticas y mediáticas que reproducen el discurso de la más rancia derecha de este país al servicio del bloque de poder".
En lo referido a las propuestas concretas, los informes plantean modificar la carrera policial en el sentido de que comience en el escalón más bajo, previa culminación de Secundaria.
Proponen generar pasantías "obligatorias en organismos del Estado para reclusos o menores en conflicto con la ley". Además, reclaman "proveer a la población carcelaria de un único uniforme identificatorio".
Por otro lado, plantean modificar las carreras de abogado y escribano "pues la reformulación académica hace a la calidad de la justicia y a la consiguiente seguridad". Los sindicatos también impulsarán una "participación activa de las organizaciones sociales en el análisis permanente del impacto de las distintas operativas del Ministerio del Interior y de los nuevos servicios".
El sindicato de la prensa (APU) planteó la creación de un "Consejo Honorario Asesor que esté encargado de seguir lo que se difunde", sin presencia gubernamental. La idea marca que el consejo podría concretar "sanciones morales, denuncia públicas, observaciones y luego una sanción pecuniaria a través de una multa acorde con la situación".

Delitos menores y violencia

Una unidad de la Jefatura de Montevideo comenzará este mes a encargarse de investigar los robos de poco monto económico, anunció ayer el jefe de Policía, Diego Fernández, en un acto en la Escuela Nacional de Policía. Esa unidad contará con el apoyo de Policía Técnica. Según el jerarca, esa repartición se ocupará de investigar robos, por ejemplo, de computadoras o de objetos de preciado valor para sus dueños pero de escaso valor económico.
Además, en el segundo semestre de este año, la Jefatura de Montevideo inaugurará una segunda unidad de violencia doméstica. "No solo para responder a este tipo de delitos sino también tendrá una tarea proactiva", señaló Fernández. Esta unidad atenderá los casos de violencia doméstica en la zona oeste, ya que se ubicará en Carlos María Ramírez y San Quintín. La Jefatura pretende instalar más unidades de este tipo en otros barrios de Montevideo.

Read more »