Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Estiman aumento del 10% en reservas para la temporada




El Ministerio de Turismo augura una buena temporada turística. El ministro de la cartera, Héctor Lescano, estimó un aumento de las reservas en el Este de entre 7% y el 10 % para los primeros días de enero en comparación con el año pasado.
Lescano descartó que los impedimentos para comprar dólares en Argentina afecten la temporada en Uruguay. "Pese a las dificultades los argentinos, que están en condiciones de viajar, están con un mejor poder adquisitivo" señaló.
Además resaltó el crecimiento del turismo proveniente de Brasil.
Por otro lado, esta semana se realizará un acto simbólico para recibir al turista tres millones, con la participación del presidente José Mujica en Montevideo.


Los anuncios fueron realizados este mediodía durante el lanzamiento de la temporada turística en Rocha. Sobre la hora 10:30, la Cámara de Turismo del Uruguay sesionó en la fortaleza de San Miguel.

Read more »

lunes, 10 de octubre de 2011

URUGUAY primero en turismo en Sudamerica



El turismo es un negocio muy potente a nivel mundial, afirmó Arturo García Rosa, chairman de la consultora HVS Sudamérica y presidente de la Conferencia Sudamericana de Inversión en Hotelería y Turismo (SAHIC, por su sigla en inglés), que tuvo lugar el 21 y 22 de septiembre en Santiago de Chile. La edición anual de SAHIC convocó a unos cuatrocientos empresarios de una veintena de países y una numerosa presencia de oradores, quienes abordaron temas relacionados con los cambios que marcan las nuevas tendencias del negocio hotelero en el mundo y, en particular, en la región.
García Rosa destacó que la industria del turismo apenas ha sido afectada por las crisis internacionales de las últimas décadas. Reconoció que hubo un moderado descenso de la actividad turística en el mundo a partir de mediados de 2008 con la caída de Lehman Brothers, aunque solo duró quince meses. En consecuencia, el número de turistas internacionales a nivel global se redujo 3,8% en 2009, pero tuvo una rápida recuperación el año pasado. En efecto, el movimiento de turistas internacionales en el mundo creció un 6,6% en 2010 con respecto al año anterior, alcanzando un nuevo récord histórico de 935 millones, que superó en 16 millones el nivel máximo de 919 millones de turistas registrado en 2008. Los destinos más visitados fueron, en orden de importancia, Francia, Estados Unidos y China.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en el primer semestre del 2011 el movimiento turístico mundial creció 4,5%, totalizando 440 millones de arribos, y aún falta recorrer la segunda mitad que históricamente es la mejor época para este negocio, porque incluye las vacaciones de verano del hemisferio norte y el feriado de Navidad. Por eso, se estima un crecimiento global del 5,5%-6% para todo el año 2011, siendo el ritmo más bien lento en las economías avanzadas y más acelerado en las economías en desarrollo, especialmente en la zona de Asia-Oceanía que posee casi el 50% del stock mundial de habitaciones y mantiene un fuerte crecimiento.
SUDAMÉRICA. El mercado sudamericano representa, a nivel global, el 2,5% del total de arribos turísticos extranjeros, habiendo sumado 23,5 millones de personas en 2010. Si bien este porcentaje constituye una pequeña porción de la torta mundial, es importante destacar su fuerte y sostenido crecimiento durante los últimos años, habiendo experimentado un 40% de incremento con respecto a 2002, cuando la participación de Sudamérica se ubicaba en 1,79%.
Según la OMT, nuestra región es la que está creciendo más en el mundo, en términos de arribos internacionales. En 2010, creció 10,33% con respecto a 2009, casi al doble del promedio mundial y apenas detrás de Asia. En el primer semestre de este año ha crecido un 15%, lo que triplica la tasa global. Esta cifra confirma a Sudamérica como el nuevo líder mundial en cuanto al aumento de arribos de turistas.
Los principales jugadores de la región son Argentina y Brasil, habiendo recibido cada uno de ellos 5,3 millones y 5,2 millones de turistas respectivamente el año pasado. Por primera vez, Argentina superó a Brasil por apenas 164.000 visitantes. Sin embargo, es probable que el mercado brasileño recupere el liderazgo en los próximos años, cuando sea el anfitrión de los dos eventos deportivos más importantes del mundo: la Copa FIFA en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Les siguen Chile con 2,8 millones de arribos, Colombia con 2,4 millones, Uruguay con 2,35 millones y Perú con 2,3 millones. Finalmente, figuran Ecuador con 1 millón y Paraguay con medio millón de visitantes extranjeros, según datos de la OMT. Cabe señalar que no hay datos consistentes de Bolivia y Venezuela.
Atendiendo a estos datos, se desprende que Uruguay es el país sudamericano con la tasa más alta de arribos per cápita, que alcanzó a 0,71 el año pasado. Además, la tendencia de los últimos años indica que el número de visitantes del exterior igualará a la totalidad de la población uruguaya a fines de la década actual, destacó García Rosa.
CONVENCIONES. En el Ranking 2010 de ICCA-International Congress and Convention Association, que representa los eventos organizados por instituciones internacionales que rotan por un mínimo de 3 países, los países de la región vienen escalando posiciones año tras año, ubicándose Brasil entre los "top 10" y seis naciones figuran entre los "top 50". Uruguay ocupa el puesto 47 a nivel mundial por haber sido sede de 42 reuniones en 2010, de las cuales 22 se realizaron en Montevideo.
El Panorama del Mercado Hotelero 2010-11 preparado por HVS -organización internacional de servicios y consultoría en áreas relacionadas con la industria hotelera, de la restauración, propiedad compartida, de juegos y del ocio- señala que las inversiones en infraestructura hotelera anunciadas en varios mercados de la región proyectan un mayor ritmo de crecimiento de este importante generador de demanda. Por ejemplo, en junio pasado se inauguró el Hotel Westin Lima con un centro de convenciones con capacidad para 2.000 asistentes, ubicando a la capital peruana en el mapa del negocio de grandes eventos. Recientemente, se anunció la construcción del CICB-Centro Internacional de Convenciones de Bogotá, previsto para recibir a 4.000 asistentes que está proyectado para abrir sus puertas en 2014.
En uno de los paneles de la conferencia participó el director ejecutivo de Destino Punta del Este, Ramón de Isequillas, quien informó sobre la próxima licitación internacional para la gestión y construcción de un Centro de Convenciones y Predio Ferial en dicha ciudad. El panelista uruguayo sostuvo que Punta del Este se ha convertido en el refugio de capitales más seguro y sustentable de la región.
CONCLUSIONES. La crisis financiera internacional está desviando las inversiones de las grandes cadenas hoteleras y sus desarrolladores hacia los mercados emergentes. El fortalecimiento de las principales economías de Sudamérica, y en especial la evolución de algunas ciudades, presentan significativos potenciales para la inversión.
"La actividad turística se está convirtiendo en la principal industria en la región. Se ubica entre los tres primeros ingresos (de divisas) en muchos de nuestros países, siendo el mayor en Uruguay. Sudamérica está llena de oportunidades para hacer del turismo un gran negocio. No podemos perder la oportunidad porque el futuro luce impresionante", concluyó el chairman de HVS Sudamérica y presidente de SAHIC.

Read more »

jueves, 18 de noviembre de 2010

Temporada de Cruceros 2010/2011


Hoy se llevó a cabo el lanzamiento de la temporada de cruceros, que fue postergado tras el incendio de un buque en el Puerto de Montevideo el lunes.
La subsecretaria de Turismo, Liliam Kechichián, dijo a Radio Carve que "el puerto de Montevideo tiene una imagen estupenda" aunque lamenta haber perdido el lunes la llegada de un crucero, que debió ser desviado a Buenos Aires.
"Los cruceros siguen llegando a Uruguay. Cuando nosotros iniciamos el anterior período de gobierno llegaban 50 cruceros a Uruguay y hoy están llegando 200", dijo Kechicián.
En cuanto a los incendios que se sucedieron en los últimos meses, afirmó a Carve que apoya las investigaciones que se están realizando al respecto. Si bien aclaró que respeta la las decisiones de la Administración Nacional de Puertos y que el de Montevideo está muy bien conceptuado, cree que "Uruguay necesita un puerto de cruceros". "No es algo a concretar a corto plazo", agregó aunque ya se manejan algunas ideas.
Más tarde, a las 20:00 horas, se lanzará en el Estadio Centenario la temporada de verano, con la presencia del presidente José Mujica.

Read more »